Cinco agrupaciones anuncian su unión en coalición de hecho
12/07/25 | 10:12am
El Partido político Pueblo Soberano (PPSO) será el partido que utilizará el movimiento denominado “rodriguismo” en búsqueda de la continuidad en la presidencia de la República para las elecciones del 2026.
Así lo anunció este sábado 12 de julio la diputada oficialista y jefa de fracción, Pilar Cisneros, quien fue la encargada de dar “el banderazo de la continuidad”, lo que representó al explicar con cual agrupación se impulsará la fórmula presidencial del oficialismo.
El anuncio se realizó en el hotel Delta Marriott Aurola, ubicado frente al parque Morazán, punto de encuentro donde se reunieron seguidores del Gobierno a la espera del anuncio.
Entre los partidos unidos en una coalición de hecho se encuentran Esperanza y Libertad, Creemos, Movimiento Tiempo de Valientes (Motiva), Renacer Democrático (PRD) y Pueblo Soberano (PPSO).
De acuerdo con Cisneros, la intención de esta unión es presentar todos juntos una sola nómina presidencial y para diputados. Agregó que hay dos partidos más que podrían sumarse, sin precisar nombres.
“Lo vamos a lograr. Nos van a dar esa fuerza que necesitamos”, dijo Pilar Cisneros, al decir que van por 40 diputados.
Los nombres de las personas que lideraran todas las papeletas del movimiento se darán a conocer "más adelante".
La cercanía del Gobierno con la agrupación Pueblo Soberano (PPSO) ha quedado en evidencia desde meses atrás.
Actualmente, el exministro de Economía, Francisco Gamboa, es el secretario general del partido. Además, la presidenta y fundadora de la agrupación es Mayuli Ortega, funcionaria de Casa Presidencial quien aparece en planilla como “asistente presidencial A”.
Meses atrás, durante la marcha en contra del fiscal general, Carlo Díaz, los representantes de la agrupación marcharon de cerca con los ministros que recién habían renunciado del Gobierno con aspiraciones presidenciales.
Incluso, horas después fueron los protagonistas de un video publicado por el partido.
Desde el Partido Pueblo Soberano también se han financiado vallas publicitarias con figuras del Gobierno con la frase "lo que se mira no se pregunta".
Esta publicidad fue parte de una donación que realizó al PPSO el empresario y militante de la agrupación Boris Marchegiani, quien también financió las vallas de la polémica campaña de “Renuncien”.
La agrupación elegida por el "rodriguisimo" para luchar por la continuidad en el Gobierno realizó su Asamblea Nacional semanas atrás y determinó que el candidato a la presidencia que los represente tendrá la posibilidad de recomendar el nombre de 14 diputados, los dos primeros puestos de cada provincia.
Sin embargo, pese a que la reforma al estatuto fue avalado por la agrupación, recientemente recibieron la comunicación del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) que les manifestó que lo dispuesto no cumple con los principios de proporcionalidad, razonabilidad, ni democracia interna partidaria, por lo que no se aceptaba la modificación.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad