evitar, atraso, juicio, La Trocha, juicio, durante, noches, noticias, Costa Rica
Archivo

Para evitar otra suspensión del juicio de “La Trocha", analizan realizar debate durante las noches

Convocatoria está prevista para el próximo 31 de marzo, sin embargo, la ausencia de uno de los abogados particulares impediría iniciar el proceso

24/03/25 | 15:58pm

Para evitar que el juicio de "La Trocha fronteriza" se suspenda de nuevo y generar un atraso de hasta dos años más en el inicio del proceso, el Poder Judicial analiza la opción de realizar el debate del caso durante las noches. 

Así lo manifestó la fiscal adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, Natalia Villalta, durante una entrevista realizada en el programa Frecuencia del Ministerio Público. 

La experta analizó los retos que tiene la Fiscalía sobre los casos de corrupción y el aumento en la cantidad de causas y mencionó la problemática que existe en cuanto al atraso de los juicios por la complejidad que representa poder coordinar las agendas de todos los involucrados en los procesos penales. 

Anuncio

Esto ocurre ahora con el caso de “La Trocha”, cuyo inicio del juicio está señalado para el próximo 31 de marzo, sin embargo, uno de los abogados particulares ya manifestó su imposibilidad de asistir por estar en otro juicio con personas privadas de libertad, lo cual tiene prioridad sobre otros casos sin detenidos (como el de “La Trocha”). 

Ante esto, y tomando en cuenta que se tienen los jueces, las salas y todo el resto de involucrados disponibles para llevar a cabo el debate, el Poder Judicial propone realizar el juicio en horario extraordinario, para que el abogado comprometido durante el día pueda asistir a los dos juicios. 

“El caso Trocha como se han dado cuenta ha tenido bastantes complicaciones en el inicio del debate; es un caso investigado por nuestra Fiscalía, sin embargo, actualmente estamos en una incertidumbre justamente por eso que mencionaba anteriormente, el tema de conciliar agendas de los defensores particulares es titánico y sumamente complejo. 

“Actualmente se está trabajando en ver la posibilidad de que el juicio se haga en horas extraordinarias de 5 p.m. a 8 p.m., sin embargo, es una posibilidad que todavía no está en firme y esperamos que Trocha se haga porque necesitamos, definitivamente, ya tener esa justicia pronta y cumplida que no ha llegado para este caso”, dijo la fiscal adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción.

Anuncio

Natalia Villalta - fiscal adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción.

En AmeliaRueda.com dimos a conocer la semana anterior que, si el juicio por el caso de “La Trocha” no inicia el próximo 31 de marzo, el atraso para fijar una nueva fecha puede ser de hasta dos años. 

Así lo explicó en le programa Nuestra Voz la magistrada Patricia Solano, presidenta de la Sala Tercera. 

Patricia Solano – magistrada presidente de la Sala Tercera

Lea: Inicio del juicio por caso de “La Trocha” podría atrasarse hasta dos años más por ausencia de abogado, advierte magistrada

Oposición

El abogado defensor particular que no puede presentarse a este juicio es José Miguel Villalobos, quien desde febrero anterior inició el debate del llamado “caso Fénix” relacionado con supuesto narcotráfico y lavado de dinero.

Villalobos dijo a AmeliaRueda.com que en cuatro ocasiones había notificado al Poder Judicial sobre la imposibilidad de participar del juicio de “La Trocha” en las fechas previstas.

Además, en redes sociales también mostró su disconformidad de la nueva propuesta del Poder Judicial de realizar la convocatoria en horario extraordinario.

“La locura colectiva invade el Poder Judicial. Un Tribunal Penal pretende citar a abogados particulares que estamos en un debate todos los días desde las 8:30 hasta las 15:30 horas, para que asistamos a otro debate a partir de las 16:00 horas y hasta las 20:00 horas.

“Ya uno no sabe si creer que se perdió el sentido común o se trata de una confabulación. Es decir, el Tribunal pretende que un abogado represente a siete clientes en un proceso de delincuencia organizada durante 7 horas, para trasladarse a otro, en un circuito diferente, media hora después y durante 4 horas más”, señaló Villalobos al agregar que se opondrá a la propuesta, la cual calificó como “una ocurrencia”.

Además, cuestionó en su publicación si los jueces que llevarían el caso de “La Trocha” también iniciarían su jornada laboral a las 8 a.m. como lo tendría que hacer él y mantener entonces una jornada de 8 a.m. a 8 p.m. al tener que estar presentes en dos juicios distintos todos los días. 

“Parece una broma, pero posiblemente sea cierto. Quieren obligar a un abogado a trabajar 12 horas seguidas en dos procesos diferentes, representando en un caso a siete imputados, dos de ellos detenidos y en otro a siete imputados más.

“Cada vez más la locura judicial pretende arrinconar a los defensores particulares, como si se tratara de nuestras agendas personales. Los choques de audiencias se generan por decisiones judiciales y no propias de cada abogado, pero claro...cómo lo pueden entender funcionarios judiciales que nunca han litigado y siempre han recibido su salario sin retraso ni riesgo alguno”, agregó el defensor particular al señalar la propuesta como como “un abuso” y una “manifestación evidente de mala fe y estulticia”.

Villalobos es el defensor en el caso de “la Trocha” de los exfuncionarios del Conavi, Manuel Serrano y Miguel Ramírez, además de diferentes empresarios involucrados.

El caso de “La Trocha” se dio a conocer desde el 4 de mayo del año 2012. La causa investiga la presunta entrega de dádivas a funcionarios del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), quienes, a cambio, avalaron supuestos pagos ilegales a empresarios.

Esta causa suma 13 años a la espera de juicio donde se determinaría la responsabilidad de los hechos que provocaron, según estimación judicial, una pérdida de alrededor de ¢25 mil millones por el pago de trabajos que nunca se hicieron. 

Lea: OIJ señala "tácticas dilatorias" de abogados privados que atrasan juicios; Corte Plena presenta reforma de ley para acelerar procesos

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad