Defensor de un grupo de involucrados tiene otro juicio en curso y no podrá presentarse al proceso de "la Trocha" programado para iniciar el próximo 31 de marzo
19/03/25 | 15:16pm
El inicio del juicio del mega caso de corrupción en obra vial, conocido como “la Trocha” está fijado para el próximo 31 de marzo; sin embargo, desde ya se anuncia que tendrá un nuevo atraso.
La ausencia de uno de los abogados defensores, José Miguel Villalobos, podría atrasar la discusión del caso hasta por dos años más, según advierte la magistrada Patricia Solano, presidenta de la Sala Tercera.
Villalobos, ya notificó su ausencia al debate, debido a que actualmente participa del juicio relacionado con supuesto narcotráfico y lavado de dinero, conocido como el “caso Fénix” y que inició en febrero anterior.
El caso de supuesta corrupción para el desarrollo de la trocha fronteriza se dio a conocer desde el 4 de mayo del año 2012. En ese momento, la expresidenta Laura Chinchilla anunció la denuncia penal, al mencionar la supuesta entrega de dádivas a funcionarios del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), quienes, a cambio, avalaron supuestos pagos ilegales a empresarios.
Pese a la gravedad de los hechos denunciados, a la fecha, el caso sigue a la espera de juicio y podría tener más atrasos.
“Vean en juicios muy sonados como la Trocha; es un proceso que tiene 13 años y es la tercera vez que se programa el debate y resulta que tenía que iniciar a mitad de febrero y no ha sido posible porque una de las personas defensoras está en otro proceso.
“¿Qué sucede si no lo podemos hacer ahora? Que hasta dentro de dos años, porque es una gran cantidad de intervinientes, podríamos reprogramar este debate. Tenemos a los jueces, tenemos las salas de juicio, tenemos a los fiscales, están los otros defensores y por un solo defensor particular el juicio no se puede hacer y no es conveniente en esos casos separar el proceso”, explicó la magistrada en el programa Nuestra Voz al anunciar un proyecto de reforma de ley que permitiría acabar con este tipo de situaciones que atrasan los juicios y audiencias judiciales.
Solano manifestó que es cierto que se debe respetar el derecho de defensa, pero agregó que desde la Corte Plena buscan un cambio en la ley para evitar que una ausencia atrase todo un proceso judicial, como en el caso de “la Trocha”.
La intención de los magistrados es que el involucrado pueda elegir otro defensor en un máximo de cinco días o de lo contrario se le asignará un defensor público.
“Se les dice a las personas acusadas, es cierto que tiene derecho a escoger el defensor que desee, pero no puede ser que detengamos la justicia porque su defensor no puede”, dijo Solano.
Patricia Solano – magistrada presidente de la Sala Tercera
La magistrada agregó que en el caso de “la Trocha” la fecha para el inicio del juicio está programado desde hace dos años y que ahora corre el riesgo de suspenderse de nuevo porque un abogado está en un juicio con personas detenidas, lo cual tiene prioridad sobre casos sin personas detenidas, como el de “la Trocha”.
El plazo de dos años más para poder programar de nuevo este inicio del juicio se da porque deberán conciliar agendas entre las más de 30 personas involucradas en el mega caso de corrupción.
El abogado José Miguel Villalobos, quien se encuentra en proceso de juicio del caso Fénix y lleva la defensa de involucrados en el caso de “la Trocha”, lamentó la imposibilidad de asistir a la convocatoria del próximo 31 de marzo, pero agregó que desde meses atrás hizo la comunicación formal sobre la situación.
“En cuatro ocasiones le he indicado al Tribunal Penal de ese proceso que el 24 de febrero inicié el juicio durante seis meses, hasta el 30 de septiembre, del caso Fénix.
“Efectivamente el caso Fénix se notificó después, pero tiene tres imputados privados de libertad y tiene prioridad. Ya se lo he indicado en varias ocasiones al Tribunal Penal de la Trocha en donde no hay reos presos y, obviamente, no puede iniciarse el caso de la Trocha”, manifestó Villalobos ante la consulta de AmeliaRueda.com al agregar que no tiene sentido que se sigan fijando fechas de inicio de audiencia como la del 31 de marzo cuando ya él informó que no podrá asistir en ese período.
José Miguel Villalobos – abogado de involucrados caso “la Trocha”
Villalobos es el defensor en el caso de “la Trocha” de los exfuncionarios del Conavi, Manuel Serrano y Miguel Ramírez, además de diferentes empresarios involucrados.
En AmeliaRueda.com también consultamos al abogado Fernando Apuy, quien representa al exdirector ejecutivo del Conavi, Carlos Acosta, sobre los atrasos en el proceso y lamentó que pasen los años y el caso siga sin avances.
“Es un verdadero problema porque nos está, realmente, afectando a todos, particularmente nosotros queremos que se celebre este juicio y que finalice finalmente para don Carlos Acosta”, manifestó Apuy.
Fernando Apuy – abogado del exdirector de Conavi, Carlos Acosta
En el caso de la trocha fronteriza, el cual seguirá a la espera de juicio, se estimó que la pérdida (por trabajos cancelados y no realizados) era de alrededor de ¢25 mil millones.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad