Proyecto plantea que si el defensor no puede asistir, el imputado tendrá un máximo de cinco días para nombrar a otro, o se le asignará un defensor público
19/03/25 | 06:18am
Por enfermedad o agenda llena de los defensores privados, las audiencias y juicios en el país registran múltiples atrasos y tardan años en lograrse una sentencia.
Así lo denuncia el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, quien asegura que es urgente que el país aplique cambios para agilizar los procesos judiciales y lograr condenar a los delincuentes.
“Los juicios duran seis años en promedio, eso es mucho tiempo y eso hay que acortarlo”, dijo Zúñiga en el programa Nuestra Voz.
“Duran seis años y no solamente por una cuestión de mora judicial, sino que hay muchos tecnicismos de abogados defensores que dilatan todas las acciones, entonces hay que hacer un cambio general de todo eso”, agregó.
El director del OIJ explicó que en el país se registran constantes atrasos generados por los abogados, a quienes señaló de tener “tácticas dilatorias” que provocan constantes suspensiones de audiencias preliminares y juicios.
El jefe policial manifestó que cada vez que un abogado se reporta enfermo, el juicio se debe reprogramar y esto provoca atrasos de hasta dos años por agendas llenas del sistema judicial.
“Tienen que hacerse los procesos más rápidos, más expeditos y hay triquiñuelas que se pueden utilizar para poder evitar ir a juicio”, manifestó Zúñiga al pedir cambios, por ejemplo, que, ante la ausencia del defensor, se le asigne al involucrado un abogado del Estado e impedir la suspensión del proceso.
El funcionario agregó que esta situación también provoca el desgaste de los testigos.
Para evitar lo señalado por el director del OIJ, una nueva propuesta de los magistrados podría agilizar los procesos.
La Corte aprobó esta semana un proyecto para reformar el Código Procesal Penal “en búsqueda de justicia más rápida y eficiente”.
Se trata de un proyecto de ley presentado por la Sala de Casación Penal (Sala Tercera) y que será enviada a la Asamblea Legislativa para su trámite.
La intención es modificar reglas en los casos donde los defensores privados argumentan enfermedad, agenda llena o, simplemente, no asisten a una convocatoria. Entre los cambios que se proponen se incluyen:
Entre los artículos que se propone tendrán cambios se incluye el artículo 30 de extinción de la acción penal mediante reparación integral, así como el artículo 71 de los derechos procesales de la víctima y el artículo 90 sobre efectos de la rebeldía y regulación de la incomparecencia.
También se piden cambios en los artículos relacionados con las audiencias preliminares y medidas alternas, renuncia, abandono y sustitución de la defensa, organización del procedimiento preparatorio y procedimiento abreviado y justicia restaurativa, entre otros.
La Corte habilitó el correo electrónico ref-procpenal@poder-judicial.go.cr para los abogados que quieran hacer aportes sobre el proyecto.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad