Cuarterías, Vivienda, alerta, preocupación, noticias, Costa Rica
Durante el 2020 cuarterías de la capital tuvieron órdenes sanitarias por Covid-19 y se identificaron hasta 500 personas viviendo en 20 cuarterías. Fotografía: MSJ

Costa Rica registra alrededor de 5.000 cuarterías, alerta Vivienda: “es una responsabilidad compartida”

Gobiernos locales deben mejorar control de las construcciones, señala ministra

31/07/25 | 12:03pm

Costa Rica registra alrededor de 5.000 cuarterías, según revela el último censo realizado por las autoridades, el cual está pendiente de actualizar, de acuerdo on la ministra de Vivienda, Ángela Mata.

La jerarca aseguró en el programa Nuestra Voz que lo que ocurre con las cuarterías es de gran preocupación y que representa “una responsabilidad compartida”. 

“Es un fenómeno que llamamos multidimensional, porque definir el perfil de las personas que habitan en las cuarterías es complejo”, dijo Mata.

Anuncio

La ministra aseguró que quienes viven en cuarterías son, en su mayoría, personas que no son sujetas a bonos de vivienda o subsidios, y, además, también habitan muchas personas con una condición migratoria irregular y esto provoca que la problemática sea más compleja. 

“Es una responsabilidad compartida, el Poder Ejecutivo tiene una responsabilidad importante en atacar el fenómeno, pero también hay una responsabilidad asociada a los gobiernos locales porque muchas veces se generan estas construcciones sin una supervisión adecuada de las municipalidades”, manifestó la jerarca.

Lea: Descubren cuartería en taller que operaba sin permisos en Tibás

Precisamente, las irregularidades en construcción provocaron que el fin de semana anterior una mujer y sus tres hijos fallecieran en un incendio. Esta familia habitaba el tercer piso de una cuartería y quedaron atrapados entre las llamas que obstruían la única salida de la construcción. 

“Ningún ingeniero habría avalado esa obra y ninguna municipalidad hubiera dado permiso de construir esto. 

Anuncio

“Entonces, también hay una responsabilidad importante del lado de los gobiernos locales, de permitir que se generen construcciones de manera irregular y que puedan generar estas lamentables situaciones como las que se presentaron el fin de semana”, señaló la jerarca. 

Ángela Mata – ministra de Vivienda

Lea: Cuarterías dificultan rescate y evacuaciones en incendios como el de La Carpio, asegura Bomberos

Intervención 

De acuerdo con la información de las autoridades el censo realizado antes del 2020 revelaba que en el país hay alrededor de 5.000 cuarterías, dato que requiere un proceso de actualización y que representa un reto “porque hacer abordaje en estas zonas o edificaciones es complejo porque la gente no brinda información”. 

Ante esto, desde el Poder Ejecutivo se buscan acercamientos con organismos internacionales para hallar soluciones y tener mayor detalle de la problemática. 

“… dónde están, quiénes las habitan, quiénes las operan, porque aquí hay un factor que es muy complicado y es que esto es un negocio para alguna gente o para mucha gente”, dijo la ministra de Vivienda.

La ministra también mencionó que conoce casos donde las personas les indican que pagan ¢80.000 al mes por un cuarto que no tiene salida, no tiene ventanas y tiene un baño compartido para seis o siete habitaciones.

Mata dijo que en su mayoría estos espacios de cuarterías tienen condiciones insalubres, por lo que también se coordinan acciones con el Ministerio de Salud: “se requiere un abordaje integral”. 

El llamado de la ministra de Vivienda tiene una especial dirección a los gobiernos locales, a quienes les pide estar atentos a este tipo de construcciones o modificaciones sin control “porque tienen inspectores municipales que se dan cuenta de estas construcciones y no las reportan o no las paran a tiempo”. 

Lea: Cantidad de precarios en el país creció 50% desde el 2013 en más de la mitad de cantones, según informe de Contraloría

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad