Aún no tienen fecha prevista para el anuncio de la fórmula presidencial
14/07/25 | 11:00am
Cinco partidos que se catalogan como “rodriguistas” se unieron para impulsar la oferta electoral que representará la continuidad del actual Gobierno; lo harán por medio de una de las agrupaciones, Pueblo Soberano (PPSO), elegida por la diputada oficialista y jefa de fracción, Pilar Cisneros.
¿Cómo será la organización entre los partidos? El secretario general de PPSO, Francisco Gamboa, manifestó en el programa Nuestra Voz que el compromiso adquirido por los miembros de la alianza es que se presentará una sola papeleta con la fórmula presidencial y una sola papeleta para diputados.
“La oferta electoral del rodriguismo será exclusivamente a través de Pueblo Soberano, de la fórmula presidencial que presente Pueblo Soberano y de la fórmula y las candidaturas a diputaciones que presente Pueblo Soberano.
“Los otros partidos que participan y que han venido participando de esta alianza son partidos que han anunciado y se han comprometido, a la fecha, con no tener papeletas propias ni nada por el estilo en ninguna provincia; entonces, el rodriguismo va unido para estas elecciones”, manifestó Gamboa, exministro de Economía de la actual Administración.
Francisco Gamboa – secretario general de PPSO
La coalición de hecho anunciada por el oficialismo está conformada por los partidos políticos Esperanza y Libertad, Creemos, Movimiento Tiempo de Valientes (Motiva), Renacer Democrático (PRD) y Pueblo Soberano (PPSO).
¿Qué papel tendrán las agrupaciones no elegidas como “el vehículo” a utilizar para las elecciones 2026?
Gamboa dijo que podrán aportar ideas y sugerir nombres para la conformación de papeletas.
“Esas cinco agrupaciones, todas ellas, aún las que no son el partido oficial del rodriguismo van a tener enormes posibilidades de participaciones en la campaña, que son el aporte de ideas para el programa de Gobierno, la sugerencia y recomendación de personas para puestos de elección popular, que sabemos que ese es el tema que sigue”, señaló Gamboa.
De las cuatro agrupaciones restantes que conforman la coalición, solo Esperanza y Libertad y Motiva lograron completar con éxito todo el proceso de inscripción para participar de las próximas elecciones, es decir, son agrupaciones con el aval del Tribunal Supremo de Elecciones para presentar papeleta presidencial y de diputados; sin embargo, de acuerdo con Gamboa y el compromiso adquirido, ambos partidos desistirán de esta posibilidad.
En el caso de las agrupaciones Creemos y PRD aún se encuentran en proceso de inscripción para futuros comicios.
En el partido PPSO aún no tienen una fecha establecida para anunciar la fórmula presidencial o de diputados por las siete provincias, sin embargo, aseguran que es un proceso en el cual ya están trabajando.
Para la elección de los candidatos a diputados, el movimiento “rodriguista” habilitará una etapa de inscripción y todos los nombres serán discutidos en la Asamblea Nacional del PPSO donde quedarán ratificadas las listas oficiales.
Gamboa dijo que se hará una revisión exhaustiva de las hojas de vida de las personas que aspiren a puestos de elección popular.
“Habrá serias limitaciones, serias barreras, de análisis de documentación de cada persona y, obviamente, todo lo que tenga que ver con delitos y faltas cometidas contra los costarricenses en el ejercicio de sus funciones en el pasado, serán impedimentos, pero de primera, no van a pasar las personas con ese pasado, no van a pasar, pero ni de primera base, sus aspiraciones, se lo aseguro que no van a prosperar dentro de un partido como el nuestro que, definitivamente, lo que quiere es honrar la confianza y el apoyo que, de manera tan amplia, clara y decidida ha dado el pueblo de Costa Rica”, explicó el exministro, vocero de la agrupación.
Francisco Gamboa – secretario general de PPSO
El secretario general del PPSO manifestó que el partido tiene el compromiso de aprobar candidaturas cumpliendo con criterio de probidad, trayectoria y transparencia.
“… que tengan una absoluta identificación con la huella que vino a marcar el movimiento político rodriguista”, manifestó el exministro al asegurar que no permitirán que los nombramientos se hagan por amiguismos o “cacicazgos familiares”.
Para Gamboa la meta de la agrupación es clara, ganar en primera ronda y obtener más de 40 diputados y asegura que para avanzar en la organización ya se realizó el nombramiento de líderes a nivel provincial, cantonal y distrital.
Lea: Pilar Cisneros: Rodrigo Chaves anunciará el 31 de julio si renuncia o no para aspirar como diputado
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad