educación pública, 8%, constitución política, costa rica, mep, anna katharina müller, hacienda, gobierno, nogui acosta, presupuesto, conare, fees, comisión de enlace,
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, interviene en una audiencia del Congreso junto a la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, el 19 de junio de 2023. Foto: Asamblea Legislativa

“Nunca vamos a alcanzar” el 8% del PIB para Educación: Nogui Acosta en una negociación del FEES

“Como aspiración no está mal, pero nunca lo vamos a alcanzar”, afirmó el ministro de Hacienda sobre el 8% constitucional del PIB para la educación pública

10/07/23 | 05:49am

Pocas horas después de una gran movilización en favor de la educación pública que convocó a miles de personas en San José el pasado martes 20 de junio, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, transmitió a los rectores de las universidades públicas su apreciación de que "nunca vamos a alcanzar" el 8% constitucional para Educación.

En el largo debate sobre si se dará a Educación el porcentaje prometido en la Constitución, Acosta tiene una posición que se diferencia levemente de la de la ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller. Él es del parecer de que eso es imposible, mientras que ella asegura que "todos aspiramos al 8%" pero pide fijarse en la "realidad".

Al frente de los rectores y un día después de decir en la Asamblea Legislativa que para otorgar el 8% del PIB al Ministerio de Educación Pública (MEP) habría que cerrar 19 instituciones, el ministro de Hacienda reiteró esa postura y señaló que "nos debemos a la realidad" para justificar que insistir en ese tema es perderse en quimeras.

Anuncio

El escenario era la tercera sesión de la Comisión de Enlace para negociar el presupuesto universitario, en la sede del Consejo Nacional de Rectores (Conare), en Pavas. Tras más de una hora de discusión sobre un ajuste del 1% al Fondo Especial de Educación Superior (FEES) de este año, que el Gobierno rechaza otorgar, Acosta aludió al 8%.

"No estamos cerrados a ayudar. La discusión es cómo construimos, y nos estamos quedando en una situación bastante complicada, y lo digo porque si nos vamos a quedar a discutir ese 1% probablemente nos llevemos todas las sesiones y terminemos en el lugar donde no queremos estar, sin un acuerdo", dijo.

Defendió el ministro que hay "voluntad" del Gobierno para mejorar la situación de las universidades, pero que no pasa por ese 1% adicional. Y allí es cuando se refirió a un informe de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa sobre la liquidación del presupuesto, en el que se mencionaba el incumplimiento del 8% constitucional.

Ministros del Gobierno durante una audiencia ante la Comisión de Hacendarios del Congreso, el 19 de junio de 2023
Ministros del Gobierno durante una audiencia ante la Comisión de Hacendarios del Congreso, el 19 de junio de 2023

Anuncio

"Hablaban precisamente del 8% a la educación, y está bien; o sea, como aspiración no está mal, pero nunca lo vamos a alcanzar", sentenció. "Voy a reiterar lo que dije en la Asamblea: hay que cerrar 19 instituciones", insistió, y dijo que habría que prescindir del Congreso, de "todas las embajadas" y de "todos los guardias de las cárceles".

"Entonces la pregunta es si vamos a seguir aquí reiterando que tenemos que cumplir con el 8% de la Educación porque, perdón, nos debemos a la realidad, así que yo sí quiero que discutamos el tema que nos ocupa acá, que es cómo vamos a construir el FEES 2024", concluyó al respecto Acosta.

Tras un receso y las intervenciones de otros miembros de la Comisión de Enlace, Müller volvió a tocar el tema. "Evidentemente todos aspiramos al 8%; lo que tenemos es una realidad", afirmó, y señaló que hay varios "vacíos" en el presupuesto del MEP que impiden "cubrir todo lo que es alimentación y transporte de estudiantes".

070723_mep_pib.png

"Creo que la confusión que se ha generado es de que, al no poder dar el 1%, uno es el antítesis de la educación y está en contra de la educación y quiere destruir la educación pública, y eso no es cierto; eso no es cierto de ninguna manera. El asunto es que no hay suficiente como para que se pueda repartir como uno quisiera", defendió la ministra.

E insistió Müller: "Para mí la educación es la prioridad número uno, y nosotros tenemos debates fuertes dentro del Gobierno, pero también sabemos que hay una realidad. Entonces, en este momento podemos seguirle dando vuelta al 1% de 2023 y sabemos que no hay de dónde sacar".

Tres semanas antes, el 2 de junio, la jerarca del MEP había declarado a AmeliaRueda.com que "hay que cumplir lo que dice la Constitución" y que su "aspiración" era alcanzar el 8% del PIB, pero Hacienda define el Presupuesto. "Usted puede aspirar a comprar un edificio, pero si no tiene la plata no puede comprarlo", dijo.

Müller hizo esas manifestaciones a la luz de un criterio emitido por la Procuraduría General de la República (PGR) que indicaba que que en el Presupuesto de este año se incumplió el mandato constitucional de otorgar el 8% al PIB.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad