Solicitud para la declaratoria fue aprobada este lunes en el Concejo Municipal de San Carlos
03/09/25 | 09:58am
El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, apoya la posibilidad de declarar emergencia por minería ilegal en Crucitas, en San Carlos, y reconoce que la situación que se vive en la zona por la extracción ilegal del oro “es un problema resistente y permanente”.
La idea de solicitar emergencia por la situación nació de una moción que se aprobó el pasado lunes en el Concejo Municipal de San Carlos.
La intención es solicitar más recursos para atender la inseguridad en la zona fronteriza y el aumento en la llegada de coligalleros, explicó el regidor proponente, Juan Pablo Rodríguez.
“Muy de acuerdo con este llamado de atención nacional que hace la comunidad”, dijo Zamora ante la petición de declaratoria nacional, aunque explicó que se trataría de un acto simbólico debido a que la legislación establece que este tipo de declaratorias se pueden dar únicamente en casos de emergencias naturales.
“… creo que como acto simbólico de declaración de emergencia para que el país ponga la mayor atención en Crucitas nos parece muy bien”, dijo el ministro en el programa Nuestra Voz.
Mario Zamora - ministro de Seguridad Pública
Lea: Minería ilegal en Crucitas: Concejo Municipal de San Carlos acuerda pedir declaratoria de emergencia
El jerarca de Seguridad manifestó que desde la Fuerza Pública se ha incrementado la cantidad de efectivos en la zona, lo cual, reconoce, que nunca será suficiente por el tamaño del espacio que cubre el área de minería.
“Hemos estado haciendo allá, constantemente, operaciones, pero es un problema resistente y permanente. Las 900 hectáreas que están siendo en este momento la zona de extracción ilegal de oro y la extracción mediante mercurio es un escenario de más de tres mil hectáreas, requieren de un recurso humano policial que, definitivamente implicaría cerrar delegaciones en casi medio país para poder llevar el recurso humano que se requiere”, añadió.
Mario Zamora - ministro de Seguridad Pública
Para el ministro, la solución de fondo depende de la aprobación del proyecto de ley que se discute en la comisión de Alajuela, el cual se espera sea dictaminado este mes y permitiría otorgar mas recursos para la vigilancia de la zona y reactivar la minería.
Zamora dijo que tras la situación registrada este martes, con la muerte de dos personas dentro de los túneles utilizados para la extracción ilegal de oro, también se hizo un refuerzo del personal.
“… pero sabemos todos que, por mas recursos que asignemos no podemos cubrir el 100% de la zona y sí hay una presencia y se ha intensificado la presencia de coligalleros que de forma ilegal están en la zona”, manifestó el ministro al explicar que recientemente (la semana anterior) se detuvieron a 12 coligalleros.
Para el jerarca la vigilancia que permita evitar el ingreso de estas personas desde Nicaragua se complica por tratarse de una zona amplia y montañosa, lo que les permite persuadir el personal que mantiene labores de patrullaje.
“Son grupos muy organizados”, reconoce Zamora, al explicar que “cuando se nota la presencia policial se comunican por celulares, también por sistemas de radio comunicación e, inmediatamente, la gente que se pone en el monte se cubre y a veces es muy muy difícil poderlos detectar dentro de este tránsito camino a la trocha”.
Para mejorar la vigilancia, en este momento se mantiene más personal en la zona ubicado en puntos estratégicos y, además, se está haciendo uso de drones.
“Pero en un escenario de 900 hectáreas es un movimiento complejo el que día a día hace la policía en el lugar”, agregó el ministro al explicar que Crucitas es prioridad para dicho ministerio y por eso se intenta ampliar la presencia de efectivos en la zona.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad