Común denominador es la presunta violación a derechos fundamentales
30/04/25 | 15:04pm
A partir de la entrada en vigor de la directriz DVJ-009-04-2025 emitida por el Ministerio de Justicia para regular actividades como la frecuencia de visitas íntimas, entrega de encomiendas y periodos de llamadas telefónicas por parte de reclusos en ámbitos de máxima seguridad, la Sala Constitucional ha admitido cuatro recursos de amparo en torno a esta decisión.
Así lo confirmó la oficina de prensa del órgano judicial ante consulta de AmeliaRueda.com, señalándose que el común denominador de los alegatos ha sido la presunta violación de derechos fundamentales por parte del Ministerio de Justicia y Paz, así como la Dirección General de Adaptación Social, dependiente de dicha cartera.
En el expediente 25-011307-0007-CO, la persona recurrente alega haber sido trasladada de un régimen de mediana abierta a máxima seguridad, afectando su libertad individual, integridad física y psicológica, al tiempo que denuncia tratos inhumanos y humillantes, así como restricciones severas en las visitas familiares limitadas una vez al mes, sin alimentos ni menores de edad.
En este caso se solicita la restitución de los derechos a estudiar, trabajar, mantener comunicación diaria, recibir noticias y acceder a encomiendas, así como ser informado de los motivos de su traslado de ámbito.
La cónyuge de un privado de libertad también acudió ante los magistrados constitucionales para solicitar la inmediata suspensión de dicha directriz como medida cautelar y su eventual anulación por considerarla inconstitucional, señalando la vulneración de derechos fundamentales como la vida familiar, y visitas conyugales. El caso se tramita bajo el expediente 25-011219-0007-CO.
El expediente 25-011148-0007-CO hace alusión a una persona que afirma actuar en favor de los privados de libertad trasladados a módulos de máxima seguridad, alegando que las nuevas disposiciones han provocado una crisis de derechos humanos en los centros penitenciarios, lesionando gravemente los derechos fundamentales de esta población.
En un recurso más tramitado bajo el expediente 25-011436-0007-CO e interpuesto por una persona identificada como transgénero, además de recurrirse en contra de las instituciones anteriormente mencionadas, se menciona a la Presidencia de la República, Asamblea Legislativa y el Instituto Costarricense de Criminología.
En este particular se denuncia la violación de sus derechos al ser restringido el ingreso de encomiendas y limitarse las visitas una vez por semana.
De forma general el presidente de la República, Rodrigo Chaves, hizo este miércoles alusión a los expedientes tramitados por la Sala IV respecto a las determinaciones del ministerio de Justicia, defendiendo el actuar del Ejecutivo con el fin de "regular" el sistema penitenciario, aclarando que ningún derecho fundamental ha sido vulnerado.
A inicios de semana la Policía Penitenciaria reportó movimientos de huelga de hambre ejecutados por alrededor de mil privados de libertad, muchos de los cuales no pertenecen al circuito de alta contención, "pero se unieron porque otros privados de libertad de alta contención los amenazaron y obligaron", según dijo Nils Ching Vargas, director de dicho cuerpo.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad