Encuesta, CIEP-UCR, inseguridad, principal, problema, país, noticias, Costa Rica
Fotografía: OIJ

45% de personas señala la inseguridad como principal problema del país, la cifra más alta desde que inició el Gobierno, revela encuesta

Corrupción y costo de la vida y situación económica se ubican en segunda y tercera posición

10/09/25 | 07:21am

El 45% de la población señala que la inseguridad y la delincuencia es el principal problema que enfrenta el país, lo que representa la cifra más alta desde que inició la actual Administración Chaves Robles.

Así lo revela la encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) publicada este miércoles 10 de septiembre. 

En el informe se señala que el porcentaje de personas que mencionan a la inseguridad como su principal preocupación pasó 32.3% a 45% en un año de acuerdo con las mediciones. 

Anuncio

Este problema país que ocupa el primer lugar triplica las menciones de los demás rubros, siendo la corrupción y el costo de la vida y situación económica el segundo y tercer problema de mayor preocupación de la población con un 15.5% y 6.9% respectivamente. 

Los principales 5 problemas del país según los costarricenses

El desempleo, mala gestión del Gobierno, drogas y narcotráfico, pobreza y desigualdad y la situación de la educación del país son otros de los problemas que mencionan las personas en menor porcentaje. 

Lea: “Estamos en el peor momento de la historia criminal de este país”, señala subdirector del OIJ

Soluciones

En la encuesta se consultó a las personas la confianza que tienen en el Gobierno para solucionar el principal problema del país, es decir, la inseguridad y delincuencia. 

Anuncio

Al responder sobre esta capacidad de las autoridades 37% de las personas señaló no tener ninguna confianza y un 32% manifestó tener poca confianza.

En porcentajes menores, un 17.1% de la población respondió tener “alguna confianza” en la gestión de la Administración para resolver el problema de la inseguridad y la delincuencia, mientras que sólo el 12.1% dijo tener mucha confianza. 

“Estos resultados reflejan que continua la tendencia en el escepticismo ciudadano respecto de la capacidad gubernamental para atender la principal preocupación del país”, concluye el informe.

En otra de las consultas realizadas a las personas sobre aspectos específicos de la seguridad y la educación en el país, se registra un aumento en la percepción negativa de ambas áreas. 

De acuerdo con el CIEP-UCR “al preguntar a la población si estas áreas han mejorado, empeorado o siguen igual, la mitad de las personas consultadas considera que la situación ha empeorado”. 

Los resultados de la encuesta se obtuvieron al realizar 1.003 entrevistas telefónicas a personas mayores de edad entre el 1 y el 4 de septiembre.

Se utilizó un muestreo aleatorio de personas ciudadanas costarricenses con teléfono celular para ubicar a las personas que fueron entrevistadas durante la mañana, tarde y noche. 

El nivel de confianza de la encuesta CIEP-UCR es del 95% y tiene un margen de error máximo del -/+ 3% y refleja la opinión de la población con teléfono celular. 

Lea: Director del OIJ pide valorar creación de una “cárcel dura” para mantener a cabecillas de grupos criminales

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad