“Las grandes ciudades del mundo establecen pequeños impuestos o pequeños pagos por el ingreso a la ciudad para evitar la congestión”, manifestó Diego Miranda
16/01/25 | 09:59am
El alcalde del cantón central de San José, Diego Miranda, analiza diferentes opciones para lograr un mayor control del espacio de la capital, así como generar ingresos para realizar mejoras.
Asegura que estudia experiencias de otros países y que en Costa Rica es necesario avanzar hacia propuestas modernas como el cobro de un impuesto vial para el ingreso a la capital.
Además, espera iniciar a mediano plazo un proceso de conversación con las autoridades el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) para que la Municipalidad pueda tener un mayor control sobre el ordenamiento vial.
"Sí es una preocupación nuestra que, lastimosamente, no es competencia del gobierno local el ordenamiento vial, y sí queremos entablar una conversación con el Ministerio de Obras Públicas sobre todo para ver si en algún momento podemos presentar alguna modificación de ley en la Asamblea Legislativa que nos permita controlar la capital como deberíamos controlarla, como se controlan las capitales en otras partes del mundo, por ejemplo, generando alguna especie de incentivo o desincentivo para que ingresen o no ingresen carros a la ciudad", dijo Miranda en entrevista con AmeliaRueda.com.
Diego Miranda, alcalde San José
Para avanzar en este plan es necesario el uso de tecnología, así lo reconoce el alcalde josefino, quien asegura que lo primero que deben hacer desde la Municipalidad es buscar los acercamientos, realizar las consultas legales e impulsar las reformas de ley que sean necesarias.
"Por ejemplo, las grandes ciudades del mundo establecen pequeños impuestos o pequeños pagos por el ingreso a la ciudad para evitar la congestión y que quien tenga que entrar a la ciudad pague por el servicio que al final termina dando el municipio.
"Aquí hay una discusión que casi no se pone sobre la mesa y es que la capital no son sólo los habitantes de la propia capital los que gozan de los servicios o los que al final tienen que sufragar alguna de infraestructura que utiliza todo el país; por San José pasan casi que todos los carros que transitan en el país y las calles, el mejoramiento, por ejemplo, del ruedo o incluso de las zonas caminables, para hablar no solo del tema del tránsito vehicular, lo terminan sufragando sólo los vecinos del cantón central y ese es un tema que no se ha puesto sobre la mesa pero que es importantísimo delinearlo para darle más competencias a la capital, justamente en esa condición de capital y no solo de cantón como si fuese cualquier cantón", explicó el alcalde.
El acalde josefino tiene claro que este plan de cobro de impuesto por ingresar a la capital no es fácil de ejecutar e implementar, pero agrega que sí es una necesidad que tiene el ayuntamiento a mediano plazo.
Para avanzar en la propuesta será necesario conocer con detalle el proceso que llevaron otras ciudades del mundo.
¿Cómo sería posible la implementación de este proyecto? Miranda lo explicó.
"De diferente formas, en realidad se hace de diferentes formas porque en este caso las capitales tienen condiciones, digamos, legales y administrativas distintas al resto de ciudades, entonces, por ejemplo, tienen independencia para establecer ciertos tipos de tributos.
"Yo he visto ciudades en otras partes del mundo que al ingreso de carros les ponen una especie de tributo o multa diaria por ingresar a la ciudad y eso genera una compensación tanto en términos de que hay un desincentivo en el ingreso de los carros a la ciudad, como si ya usted decidió ingresar con el carro, pues que entonces tenga que pagar por el servicio que esta recibiendo que es, en este caso, una especie de impuesto al ruedo, porque de alguna manera tenemos que tener recursos para mejorar el tránsito en las vías", señaló Miranda.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad