Ministro de Justicia asegura que jueza le ordena sacar de máxima contención a privado de libertad
16/07/25 | 18:01pm
El Gobierno de la República y el Poder Judicial chocan, una vez más, por el caso de un reo condenado por asalto a vivienda y violación: discrepan sobre orden de traslado y cambio en régimen de visitas.
El caso lo expuso este miércoles con conferencia de Consejo de Gobierno el ministro de Justicia, Gerald Campos, quien aseguró que una jueza de la ejecución de la pena de Alajuela lo estaba obligando a sacar de máxima contención a un privado de libertad que descuenta una pena de 48 años de cárcel.
Gerald Campos - ministro de Justicia
El jerarca, en compañía del presidente de la Republica, Rodrigo Chaves Robles, reprochó las decisiones que toman los jueces de ejecución de la pena y aseguró que van en contra de las medidas de contención establecidas por el Ministerio de Justicia para mejorar el control de los privados de libertad de mayor peligrosidad.
El hombre involucrado en el caso, de apellido Garita, descuenta una pena de 48 años de cárcel por el delito de robo agravado y violación: “él se unió con otros delincuentes, asaltaron una vivienda en Guápiles, tomaron a la señora de la casa y delante del esposo y de la hija menor, la violaron”, afirmó Campos.
El jerarca dijo que incluso el privado de libertad involucrado es uno de los que años atrás protagonizó uno de los videos donde se observaba el llamado call center de La Reforma, es decir, el grupo de reos con celular en mano dedicados a realizar estafas bancarias.
“La jueza ordena liberarlo de alta contención porque pobrecito, no puede recibir visitas, no puede hacer llamadas, no puede recibir encomiendas, no puede hacer absolutamente nada porque el Ministerio de Justicia con la directriz que hicimos violamos sus derechos fundamentales. ¿Y los derechos de las víctimas?”, dijo Campos.
AmeliaRueda.com consultó al Poder Judicial las razones por la que la jueza en mención avaló los cambios, incluso de celda, al privado de libertad.
Sin embargo, mediante su oficina de prensa, informaron que la resolución emitida no ordena el cambio de celda y sólo hace referencia al régimen de visitas del reo.
"Lo ordenado a esa persona privada de libertad es la restitución de Derechos (visita íntima y general), no se ordenó su ubicación o que lo saquen de Alta Contención.
"Lo que se declaró es la nulidad absoluta de los artículos 7 y 8 de la Directriz, como se indicó. Por lo tanto debe de restituirse este derecho a todos los privados de libertad por igual", informaron.
Sobre el tema de las visitas, confirmaron que se ordena restaurar esta medida al explicar que "las circulares no pueden modificar ni cambiar lo que establece un reglamento".
Es decir, que las nuevas directrices emitidas por Justicia y las medidas que se aplican a los privados de libertad en alta contención no pueden modificar el régimen de visitas establecido en el Reglamento del Sistema Penitenciario vigente No. 40849-JP.
"La visita general y la visita íntima son derechos regulados vía Decreto Ejecutivo ( Decreto 40849- JP), propiamente, los artículos 263, 264, 265, 266, 267 y 268 del citado reglamento regulan la visita general e indican que cada persona privada de libertad podrá recibir un máximo de tres personas mayores de edad.
"En todos los casos las visitas será al menos una vez por semana por un período no mayor a cuatro horas. Tratándose de personas menores de edad podrán ingresar quienes dispongan de autorización institucional, es decir, autorización del sistema penitenciario", manifestaron.
Según dijo Campos, a su despacho llegaron este miércoles tres nuevas notificaciones con resoluciones de este tipo.
Por otra parte, AmeliaRueda.com tiene acceso a otra resolución donde la misma jueza dio parcialmente con lugar el reclamo de otro privado de libertad que también argumentó que se estaban violentando sus derechos fundamentales y recibiendo un "trato discriminatorio e inhumano".
En la resolución se da ordena "realizar de inmediato las coordinaciones necesarias para que el sentenciado pueda recibir la visita general de forma regular y si tiene visita íntima aprobada se le incluya dentro del rol".
Para evitar que este tipo de situaciones se sigan registrando, desde el Poder Ejecutivo se mantiene el impulso al proyecto de Ley del Sistema Penitenciario.
“En el sistema penitenciario hemos querido poner orden”, manifestó el ministro, quien aseguró que el problema que tiene ahora es que deben luchar contra el crimen organizado y “ahora con los jueces”.
“Por eso es que este Gobierno presentó una Ley del Sistema Penitenciario. La primera se archivó, la segunda que presentó el Poder Judicial junto con esta diputada (Gloria Navas) está ahorita en discusión, pero como era la misma alcahuetería, nosotros presentamos una tercera que ya está en corriente legislativa. ¿Y qué es lo que queremos? Que si el Ejecutivo tiene el sistema penitenciario que sea el Ejecutivo el que se encargue”, explicó Campos.
Lea: “No hay marcha atrás”, dice viceministro de Justicia sobre nuevos controles y medidas en cárceles
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad