Extraditables, lista OFAC, fiscalía, lavado, dinero, noticias, Costa Rica
Fachada del edificio del edificio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. AFP

Extraditables en lista OFAC: Fiscalía dice que depende de que le envíen las pruebas para investigar lavado de dinero

“No suelen abrirse investigaciones por las actualizaciones en la lista de la OFAC”, señala el Ministerio Público

20/08/25 | 10:34am

El anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre la inclusión de los extraditables Celso Gamboa Sánchez y Edwin López Vega, alias “Pecho Rata”, en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) no implica la apertura automática de una investigación por parte de las autoridades costarricenses.

Así lo confirmó el Ministerio Público a AmeliaRueda.com. La Fiscalía Adjunta de Legitimación de Capitales y Persecución Patrimonial explicó que “no suelen abrirse investigaciones por las actualizaciones en la lista de la OFAC, salvo que esa autoridad envíe a Costa Rica los hechos y pruebas. Esto no ha ocurrido, por lo que no existe causa penal abierta relacionada con este anuncio”.

En la lista de la OFAC publicada esta semana también se incluyó a otros dos costarricenses: el fugitivo más buscado del país, Alejandro Arias Monge, alias “Diablo”, y el investigado por narcotráfico y actualmente en libertad, Alejandro James Wilson, alias “Turesky”.

Anuncio

Lea: Celso Gamboa, alias “Pecho de rata”, “Diablo” y “Turesky” son incluidos en lista de bloqueo de activos del Departamento del Tesoro de EEUU

“La lista OFAC es el registro oficial que publica la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de ese país en la que aparecen personas, empresas, organizaciones, e incluso barcos o aviones que están sancionados por ese Gobierno, por estar vinculados con actividades como narcotráfico, terrorismo, lavado de dinero, corrupción, proliferación de armas, entre otras actividades ilegales. 

“Esto significa que los activos de las personas o de la entidad quedan bloqueados en el país norteamericano; además, que está prohibido para ciudadanos o empresas de esa nación hacer negocios con los sancionados. Incluso, puede significar que la persona incluida queda prácticamente aislada del sistema financiero global”, señaló el Ministerio Público. 

Pese al bloqueo de activos y la información emitida por el Gobierno de EEUU sobre estos cuatro costarricenses, en Costa Rica se descarta, por el momento, iniciar acciones judiciales relacionadas con los bienes de los involucrados. 

Lea: Celso Gamboa usó “extensa red de contactos dentro del gobierno” para vender información a narcos, afirma Dpto del Tesoro de EEUU

Anuncio

“Nombre de fantasía”

En AmeliaRueda.com consultamos al abogado Michael Castillo, defensor del exmagistrado, su posición tras el anuncio de incluir a Celso Gamboa y a las empresas Bufete Celso Gamboa & Asociados y al equipo de fútbol de la segunda división Limón Black  Star FC (LBS) en lista OFAC, señalando que eran empresas del exministro con las que hizo lavado de dinero. 

“Con relación a LBS ni Celso ni nosotros formamos parte de la junta directiva del equipo ni patrocinamos al mismo con dinero, solamente, cada 6 meses cualquier de los abogados que trabajábamos con Celso autenticábamos los contratos de cada jugador como el reglamento FIFA lo requiere.

“Con relación a la firma, el bufete Celso Gamboa y asociados fue fundado en 1949 por Celso Gamboa Rodríguez, abuelo de Celso Gamboa Sánchez. Nosotros como firma hemos utilizado el nombre de esta firma como nombre fantasía, sin embargo, esta empresa como tal no tiene bienes, ni cuentas de ninguna índole”, dijo Castillo al agregar que el bufete ni siquiera tiene cédula jurídica porque “no existe” y que se trata de un nombre que ha pasado “de generación en generación”. 

El abogado agregó que por el momento esperan cuál será la reacción de las autoridades nacionales ante el anuncio y que de eso dependerá las acciones que vayan a tomar. 

“En caso de que la fiscalía de acá determine que deba proceder con la apertura de una causa por el delito de legitimación de capitales y así asegurar los bienes y dineros existentes con relación a Celso y las empresas en las que forme parte ya ahí si valoraremos actuar aquí”, dijo Castillo, sin embargo, la fiscalía descartó a este medio la apertura de oficio de una investigación de este tipo. 

Por otra parte, el abogado de Gamboa agregó que en este momento trabajan en la búsqueda de un abogado que pueda asumir la defensa del exministro de Seguridad en Estados Unidos ante el anuncio realizado por el Departamento del Tesoro y ante la acusación federal que estarían presentando como parte del proceso de extradición. 

#ExplicAR “Tráfico de narcóticos en Costa Rica”: la relación de hechos del Dpto del Tesoro de EEUU

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad