Plan se anunció desde hace nueve meses
07/08/25 | 13:39pm
El crédito por $770 millones para lograr la ampliación de la ruta San José – San Ramón será enviado este mes a la Asamblea Legislativa para su trámite y aprobación, así lo anunció el ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Efraím Zeledón.
Este trámite se realiza nueve meses después del anuncio realizado por el Gobierno, el cual se realizó en noviembre anterior, y representa el primer paso para lograr que la intervención de la carretera a occidente sea una realidad tras proyectos fallidos y décadas de espera.
El segundo paso ahora depende de los diputados, quienes tendrán la tarea de analizar y avalar el crédito que financiará las obras, el cual consiste en un préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
“Prioridad número uno San José – San Ramón, ya tiene aprobación del Banco Central, aprobación del Mideplan (Ministerio de Planificación), del crédito público; el proyecto de ley ya está listo y estaba en revisión en el Ministerio de la Presidencia y estaríamos enviándolo este mismo mes a la Asamblea Legislativa.
“Ya quedaría en manos de los señores diputados porque, como ustedes saben, es un endeudamiento de más de $700 millones y pasa a la Asamblea Legislativa. Nosotros vamos a buscar un acercamiento con la comisión de Alajuela y con la comisión de hacendarios para explicarles el proyecto”, manifestó el jerarca del MOPT en el programa Nuestra Voz.
Efraím Zeledón – ministro del MOPT
La intención del Gobierno, según se anunció a finales del año anterior, era lograr dejar en firme la licitación de estas obras de ampliación de la ruta 1, sin embargo, con el paso de los meses esa posibilidad es casi nula, ya que ahora debe iniciarse el proceso de análisis y discusión en el Congreso.
En caso de ser aprobado, es necesario iniciar un proceso de licitación que incluye períodos de recepción de ofertas, apelaciones, adjudicación y refrendo de la Contraloría General de la República (CGR). Superadas todas estas etapas, se debe avanzar al proceso de formalización del contrato y orden de inicio, para lo cual también se deben tener las expropiaciones listas.
Con el crédito a la espera de aprobación, el MOPT espera intervenir y ampliar los 55 kilómetros de la ruta 1, entre La Sabana y San Ramón.
La promesa de las autoridades es que, una vez finalizadas las obras previstas, los conductores se puedan ahorrar hasta 120 minutos en cada recorrido de occidente a la capital en hora pico; trayecto en el que actualmente tardan hasta más de tres horas.
La opción de intervenir la carretera por medio de un crédito surgió en la actual Administración, luego de que se tomara la decisión de no continuar con el Fideicomiso Ruta 1 que tenía activo el MOPT con el Banco de Costa Rica.
La decisión se tomó al analizar el mínimo avance que tenía el fideicomiso con la ampliación integral.
De acuerdo con las autoridades, pese al cambio de esquema de intervención, el monto del peaje previsto se mantiene al cálculo que establecía el proyecto anterior (fideicomiso) y se prevé que será de $3 por sentido, es decir, cerca de ¢1.500 por sentido en el pago de peajes.
La obra que se propone incluye la intervención total en 16 intercambios, 14 puentes nuevos, rehabilitación de siete puentes existentes, la construcción de 15 vías de retorno, 20 puentes peatonales y 110 bahías para autobús.
La velocidad promedio que se estima para la nueva carretera a occidente es de entre 80 y 100 kilómetros por hora y se contempla la ampliación de todo el recorrido.
Lea: 148 familias deben ser reubicadas para ampliar ruta SJ-San Ramón: viven en derecho de vía
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad