Celso Gamboa, Johnny Araya, Berenice Smith, juicio, noticias, Costa Rica
Johnny Araya y Celso Gamboa. Archivo

Abogado califica como una “barbaridad y hasta un ridículo” que fiscalía reconozca debilidad en la acusación contra Celso Gamboa y Johnny Araya

Lamenta que tras casi 10 años de proceso ahora se diga que la “acusación está mal planteada”

11/08/25 | 17:30pm

El abogado penalista, Rodolfo Brenes, califica como una “barbaridad y hasta un ridículo”, que, tras ocho años de proceso penal, dos juicios y una apelación de sentencia, la fiscalía ahora manifieste que la acusación contra Celso Gamboa, Johnny Araya y Berenice Smith, tiene debilidades y no se logra demostrar o acreditar el presunto delito de tráfico de influencias.  

El proceso penal que inició el pasado 22 de julio llegó a su etapa final y el próximo miércoles a las 3 p.m. se dará el por tanto del debate; sin embargo, días atrás la misma fiscalía solicitó la absolutoria de los involucrados. 

Para Brenes la posición de la fiscalía es correcta, pero, a su vez, debe obligar al fiscal general, Carlo Díaz, a sentar responsabilidades y determinar quiénes avanzaron en un proceso que no tenía las pruebas suficientes. 

Anuncio

“¿Dónde está la responsabilidad de las personas que hicieron esa acusación?, ¿qué va a hacer el fiscal general con la persona que firmó esa acusación?, ¿van a investigar a esa persona, si está haciendo bien su trabajo, no sólo en este caso, en otros?; ¿qué desempeño ha tenido? y recordemos también que hay una responsabilidad ante la sociedad. ¿Quién era fiscal general en aquel momento? ¿Quién promovió esta acusación en aquel momento? 

“Porque pasan los años y la responsabilidad se diluye y a nosotros se nos olvida y como costarricenses se nos olvida y como costarricenses tenemos que exigir que la administración pública sea la que funcione de manera perfecta, porque es una administración que funciona con recursos públicos y eso vale también para el Poder Judicial”, dijo Brenes. 

Lea: Por no lograr demostrar el tráfico de influencias: Fiscalía pide absolutoria para Celso Gamboa, Johnny Araya y Berenice Smith

Sobre lo ocurrido, el mismo fiscal general dijo el viernes anterior estar sorprendido por la petición de absolutoria que los fiscales a cargo hicieron en el juicio. 

Anuncio

Carlo Díaz - fiscal general

Absolutoria

El pasado miércoles, al iniciar la etapa de conclusiones del debate, la fiscalía sorprendió a todas las partes al pedir la absolutoria de los cargos para los tres imputados. 

“El relato fáctico de la acusación no permite sostener, más allá de la duda razonable, que se haya cometido el delito imputado.

"La acusación no describe de forma concreta, clara, ni coherente los hechos que presuntamente corresponden un delito de tráfico de influencias", manifestó el representante del Ministerio Público, Carlos Rodríguez, al hacer uso de la palabra.

Ante esto, el abogado penalista asegura que lo actuado por la fiscalía es lo correcto al heredar una acusación mal planteada. 

“El Ministerio Público tiene que actuar regido por un principio de objetividad, eso quiere decir que tiene que ver las cosas y de la manera más imparcial posible y tiene que tener en cuenta aquello que puede beneficiar a la persona acusada, como aquello que puede probar, una hipótesis de acusación. 

“Entonces, por aplicación de ese principio de objetividad, un fiscal que llega a un juicio y que se da cuenta que no hay elementos para probar la hipótesis de acusación, debe pedir la absolutoria, es decir, esto es algo que en principio es así como tiene que funcionar el sistema y que está bien que un fiscal, que se da cuenta  que tiene un caso que no va a poder acreditar por diferentes elementos, pida la absolutoria”, dijo Brenes al asegurar que es una situación que si se da y ocurre con frecuencia. 

Sin embargo, más allá de analizar el tema en general, el experto asegura que debe analizarse la situación también a nivel específico y es aquí donde es inaceptable lo ocurrido. 

Lea: Ante posible absolutoria en juicio contra Celso Gamboa, Johnny Araya y Berenice Smith, abogado analiza pedir indemnización al Estado

Brenes manifiesta que no se puede explicar como una acusación mal planteada llegó a juicio en 2021 y, peor aún, como, tras una absolutoria por duda, la fiscalía apeló y logró llevar nuevamente, una acusación mal planteada, a un segundo juicio, el cual se desarrolla en este momento. 

“Y en este caso lo que pasa es que el fiscal dice, la acusación está mal planteada y esa acusación no me permite a mi pedir una condena, si eso es así, es una barbaridad. Es una barbaridad primero porque el Ministerio Público debería presentar las acusaciones bien planteadas, es su trabajo plantear una acusación bien formulada y, lo segundo, porque este es un caso donde ya hubo un juicio, ya hubo un primer juicio, entonces, ¿en ese primer juicio no se dieron cuenta que la acusación estaba mal planteada?

“Entonces, le surge a uno la pregunta ¿Por qué el Ministerio Público, si tenía una mala acusación, apeló la primera sentencia absolutoria? Porque recordemos que estas tres personas, independientemente de quienes sean, eso es irrelevante, habían sido absueltas en un primero proceso y el Ministerio Público apela, es decir, el Ministerio Público insiste en su tesis acusatoria y ahora venimos a un segundo juicio donde se han desperdiciado no sé cuántos recursos del Estado, para que vengan a decirnos: ‘no señores Tribunal, me acabo de dar cuenta que la acusación estaba mal hecha’. Eso es una barbaridad”, dijo Brenes al lamentar que de esta manera se pierdan casi 10 años de un proceso judicial con una acusación que no reúne los elementos básicos de una investigación. 

Lea: Exfiscala Berenice Smith: Emilia Navas patrocinó testigo para mentir en juicio en mi contra

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad