Director OIJ, discursos, odio, polarizantes, baño de sangre, ataque, policías, ministros, diputados, noticias, Costa Rica
Fotografía con fines ilustrativos

Costa Rica está sufriendo un “baño de sangre” y si no se detiene van a “fallecer mujeres, niños, diputados y ministros”, advierte director del OIJ

Randall Zúñiga pide dejar de lado los “discursos de odio y polarizantes”

03/02/25 | 12:03pm

El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, asegura que Costa Rica está viviendo un “baño de sangre” al hacer referencia al aumento en la cantidad de homicidios que registra el país desde el 2022 y tomando en cuenta, además, el ataque a funcionarios de los cuerpos policiales como el ocurrido la noche del viernes anterior en Guápiles. 

Para Zúñiga, es urgente el cambio de discurso para atacar la ola de violencia que atraviesa el país.

“Ese es el cambio de discurso que hay que hacer, esa es la cohesión de discurso que se tiene que tener, porque si no los grupos criminales se siguen empoderando, estamos viviendo un baño de sangre, esa es la realidad que tenemos ahorita”, dijo el director del OIJ en entrevista en el programa Nuestra Voz. 

Anuncio

Declaraciones de Randall Zúñiga, director del OIJ

Lea: Banda criminal de Turrialba ordenó atentado contra subjefe del OIJ en Guápiles, revela director

Zúñiga pide dejar de lado los discursos de odio y polarizantes y unir las voces de las autoridades en favor del trabajo de los cuerpos policiales. 

El jefe del OIJ aseguró que, si no existe un cambio, las muertes seguirán en aumento, así como ataques a policías y agentes judiciales e incluso podrían empezar a fallecer otro tipo de funcionarios, como diputados y ministros. 

Anuncio

“Ya los discursos vacíos, los discursos polarizantes de odio deberían de cesar y lo que el país requiere y necesita es la unión de todas las personas para entender de que la criminalidad es el principal problema que estamos teniendo, esta no es una situación que se viene gestando desde hace pocos meses, es una situación que ya viene afectando directamente a toda la institucionalidad del país y esto va a seguir si no se para de inmediato, si no hay ese esfuerzo concertado para buscar medidas y soluciones.

“Nosotros ya lo dijimos en su momento, van a haber mujeres que van a fallecer , niños que van a fallecer, oficiales de policía, es que estamos ya casi que a un oficial por mes, ahora a final de diciembre un oficial de Fuerza Pública, inmediatamente varias detonaciones en  contra de las instalaciones del OIJ en Batán (Limón), ahora el compañero Heyner (subjefe del OIJ en Guápiles) y nosotros también dijimos que iban a fallecer jefes de policía, pero desgraciadamente si esto sigue y no hay un cambio, no hay una modificación en lo que está sucediendo, van a fallecer diputados, van a fallecer ministros, la historia latinoamericana es bastante rica en estas situaciones y nos ha dicho que es lo que va a pasar y que es lo que está sucediendo en la actualidad”, manifestó Zúñiga. 

Dar más recursos, insumos y herramientas a los cuerpos policiales, esa es la clave para enfrentar a los grupos criminales, dijo el director del OIJ al reconocer que en este momento están en desventaja porque las organizaciones delictivas tienen mucho más recurso que la institucionalidad. 

Zúñiga asegura que para avanzar en las investigaciones y luchar contra los grupos organizados es necesario también que los ciudadanos apoyen la labor policial y brinden de manera confidencial la información que conozcan para avanzar en las investigaciones (línea 800-8000-645).

“Estamos rozando lo que en algún momento habíamos visto en otros países latinoamericanos, como lo que es el narcoterrorismo, simplemente a un grupo criminal de narcotráfico ya no le interesa generar alguna situación de intranquilidad y va y empieza a matar sistemáticamente a policías o generar otras instancias, y esto es bastante grave y complejo”, concluyó el director del OIJ. 

Lea: Reportan en estado “crítico” a subjefe del OIJ de Guápiles tras ser baleado por gatilleros

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad