zonas francas, economía, gam, procomer, cinde, comex, gobierno, rodrigo chaves, inversión extranjera directa, desigualdad, costa rica,

Ritmo de atracción de zonas francas fuera de GAM tendría que triplicarse para cumplir meta del Gobierno

Durante los últimos tres gobiernos se instalaron en promedio seis empresas por año en zonas francas fuera de la GAM. El plan de Procomer es pasar a 17,5 por año

05/07/23 | 09:05am

El promedio anual de empresas que se ubican en zonas francas fuera del Gran Área Metropolitana (GAM) debe triplicarse cada año de lo que queda de esta administración, para que pueda cumplirse la promesa del Gobierno de que atraer más inversión extranjera directa (IED) a las regiones periféricas del país.

Durante las últimas tres administraciones (entre 2010 y 2021, considerando años naturales y no periodos de gobierno), se establecieron en zonas francas fuera de la GAM 72 empresas, para un promedio de 6 por año. El Ejecutivo de Rodrigo Chaves prometió alcanzar 70 en cuatro años, lo que obligaría a promedio anual de 17 nuevas empresas bajo en ese régimen 

Eso implica que el promedio anual de empresas nuevas en zonas francas en estas regiones debe aumentar un 192% entre 2023 y 2026, el periodo de las metas que se puso la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) tras la ruptura del Gobierno con la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).

Anuncio

Al menos durante estos cuatro años, será Procomer la encargada de atraer IED al país, con la misión de que los inversionistas fijen más su mirada en las provincias costeras y otras comunidades que no forman parte de la GAM, que actualmente concentra el 83% de las empresas que operan dentro de este régimen económico especial.

040723_Zona_Franca2_1.gif

Históricamente, los inversionistas que se han interesado por las exoneraciones de las zonas francas costarricenses se han decantado por el Valle Central. Tres cantones de la GAM (Heredia, Alajuela y Cartago) albergan al 56% de las empresas de zonas francas, mientras que los tres cantones periféricos que más tienen rozan el 6%.

El 23 de mayo de 2022 empezó a regir una ley para promover la atracción de zonas francas fuera de la GAM, que brinda nuevos incentivos a los inversionistas que sitúen sus negocios fuera del Valle Central. No obstante, las zonas francas en estas regiones ya existían; la primera se instaló en Moín, Limón, en 1991.

Sin embargo, la presencia de empresas en zonas francas fuera de la GAM fue durante décadas marginal a la par del crecimiento en la GAM. Hasta finales de 2012 eran 33 las empresas en zonas francas alejadas del Valle Central, pero la cifra se disparó en la siguiente década y alcanzó un total de 104 a finales de 2022.

Anuncio

Según datos de Procomer, actualmente hay 110 empresas en zonas francas fuera de la GAM, pues hasta el 1 de junio de este año se habían sumado seis más al balance de 2022. No obstante, siguen siendo una quinta parte de las 534 empresas que hasta la misma fecha se han instalado en zonas francas en comunidades metropolitanas.

040723_ZZFF_Evolucion.png

Si nos fijamos en las provincias costeras de Puntarenas, Guanacaste y Limón, entre las tres tienen solo una de cada diez empresas en zonas francas del país. En 2022 y lo que llevamos de 2023, solo cinco proyectos nuevos se han instalado en estas tres provincias, frente a 91 en las otras cuatro.

Según el Banco Central (BCCR), las zonas francas son responsables de dos terceras partes del crecimiento actual de la economía costarricense, una participación en la actividad económica que ha venido a más en la última década, coincidiendo con un aumento del 149% en empresas nuevas de este régimen epecial entre 2013 y 2022.

La cantidad de empresas en zonas francas creció de forma inédita en los últimos cinco años; casi cuatro de cada diez proyectos vigentes en este régimen especial inició operaciones en este periodo. Ha sido el lapso de mayor crecimiento del régimen desde que se instaló la primera zona franca en el país en el año 1981.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad