cinde, procomer, comex, inversión extranjera directa, gam, costas, manuel tovar, pedro beirute, rodrigo chaves, costa rica,
El gerente general de Procomer, Pedro Beirute, presenta la estrategia de atracción de inversión extranjera, el 15 de junio de 2023. Foto: ASL

Gobierno promete crear 100.000 empleos con plan de inversión extranjera sin Cinde; 8% fuera del GAM

“Es una proporción razonable entendiendo que la concentración de la población está en los centros urbanos”, defiende el gerente general de Procomer

15/06/23 | 21:28pm

La estrategia de atracción de inversión extranjera directa (IED) del Gobierno de Rodrigo Chaves incluye la meta de generar 100.000 puestos de trabajo entre 2023 y 2026, de los cuales 8.000 (un 8%) serían en regiones fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM).

Esta estrategia se lanzó este jueves en un evento en el Hotel Real Intercontinental, mes y medio después de que el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) anunciara a la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) su decisión de rescindir un convenio de cooperación para la atracción de IED.

Ahora, será la Promotora Costarricense de Comercio (Procomer) la encargada de atraer inversores al país, y uno de sus objetivos es lograr que muchas de esas inversiones beneficien a las poblaciones fuera del GAM. De hecho, fue una de las metas más recalcadas en la presentación de la estrategia anunciada este jueves.

Anuncio

Para el gerente general de Procomer, Pedro Beirute, que solo un 8% de los empleos que se proponen generar sea para zonas fuera de la GAM es una "proporción razonable entendiendo que la concentración de la población está en los centros urbanos". Según la Promotora, bajo el modelo anterior la meta eran 6.000 empleos fuera del Valle Central, y en 2022 se lograron solo 900.

"Básicamente, no solo en Costa Rica sino en todos los países del mundo, las fuentes de empleo obviamente se concentran en los centros urbanos, que es donde está la infraestructura, el comercio, las residencias, etcétera. Eso es algo absolutamente normal", argumentó Beirute ante una consulta de AmeliaRueda.com.

"Lo que estamos siendo sí es muchísimo más agresivos de las metas previas que existían para generar empleo fuera de GAM, y la idea es generarlo de una manera diversificada, con diversidad de origen, con diversidad de destinos, con diversidad de sectores, y por eso es que estamos abordando sectores incipientes, nuevos, que antes no eran atendidos, como es el de agricultura, el de maricultura, como es el de la industria fílmica, etcétera", añadió.

Sobre los retos de las regiones fuera del GAM con respecto al acceso a servicios y personal calificado, el ministro de Comex, Manuel Tovar, señaló que esos asuntos se tratarán en un nuevo consejo de "competividad fuera del GAM" que estará presidido por el mandatario Chaves y que incorporará a "instituciones relevantes" en campos como agua, electricidad y ambiente.

Anuncio

"Son un montón de instituciones que inversionistas en el país han denunciado [que tienen] cuellos de botella", continuó Tovar, detallando que "la idea" es facilitar la tramitología para "poder dar respuesta a todos esos retos de competitividad que afectan más a las regiones fuera de la GAM".

El presidente Rodrigo Chaves durante el lanzamiento del plan para atraer inversión extranjera, el 15 de junio de 2023. Foto: ASL

$12.950 millones de IED

Además de generar 100.000 puestos de trabajo, de los que un 8% serían para personas fuera del GAM, la estrategia del Gobierno tiene como meta lograr una inversión extranjera directa de $12.950 millones entre 2023 y 2026 por medio de 200 nuevos proyectos, de los que 70 deberían también estar fuera del Valle Central.

Además de diversificar el destino de las inversiones, el plan busca diversificar el origen de las mismas, buscando inversionistas más allá de América del Norte y Europa y viendo a otros mercados. "Los jugadores buenos no corren donde está la bola; corren donde la bola va a estar", sintetizó el presidente Chaves durante la presentación de la estrategia.

El mandatario recalcó que el objetivo primordial es lograr la "igualdad de oportunidades" en todo el territorio, asegurar que "el joven de Chacarita, un lugar pobre" tenga "la misma oportunidad" que tiene "el ejecutivo más pagado" de una grande empresa, y llevarse "la tajada más gorda" del mercado de IED, algo que no se lograría con "lo que veníamos haciendo".

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad