No hay garantía de que formarán parte de la nómina oficial, aclaró la jefa del oficialismo
24/07/25 | 09:28am
El próximo miércoles 30 de julio, en conferencia de prensa de Consejo de Gobierno, se anunciará la lista de ministros que renunciarán a sus cargos con la finalidad de aspirar a ser electos diputados para el período 2026 – 2030.
Así lo confirmó este jueves la diputada oficialista y jefa de fracción, Pilar Cisneros, quien reconoció que ya hay “varios” jerarcas que tienen la decisión tomada de dar el paso a esta aspiración legislativa y agregó que hay otros que aún lo están analizando.
El anuncio oficial sobre estos movimientos se dará en la tradicional conferencia del presidente Chaves de los miércoles.
Pilar Cisneros - diputada oficialista
“Yo se que hay varios que se retiran, otros lo están valorando porque entre otras cosas tienen que ver cómo se mantienen durante casi nueve meses, porque dejan de percibir salario porque tienen que renunciar y tampoco tienen ninguna garantía de que van a estar en la nómina de diputados o que el pueblo les va a dar el voto para que puedan llegar a la Asamblea; entonces, es un riesgo que los ministros tienen que calcular muy bien a ver si dejan su puesto o no”, explicó Cisneros.
El plazo para que los funcionarios públicos con puestos de jerarquía renuncien, en caso de aspirar a una curul, vence el próximo jueves 31 de julio.
La diputada oficialista, quien lidera el movimiento de la continuidad de la actual Administración Chaves Robles reconoce que existe una lucha muy fuerte por ser parte de la lista de diputados para las próximas elecciones del febrero del 2026.
Asegura que, a la fecha, solo ella ya recibió 70 hojas de vida de personas con interés de conformar la nómina oficial.
Actualmente, se tiene un comité encargado de analizar a cada persona, su perfil y preparación profesional.
“Siempre hay una pugna muy fuerte por las curules, porque yo no sé cuál es la fiebre que hay en este país, pero como le figo, solo yo he recibido por lo menos unos 50 o 70 currículum de gente que quieren ser diputados en la próxima legislatura”, dijo Cisneros.
“Hay un equipo de gente analizando y estudiando, siempre hay pugna y yo creo que las cosas se van a tranquilizar cuando ya la Asamblea decida cuál va a ser la fórmula presidencial y quiénes serán los candidatos a diputados y ahí uniremos otra vez fuerzas para trabajar duro y ganar la próxima elección”, señaló la diputada al cuestionar por qué tantas personas tienen interés en ser diputados, si se trata de un cargo de mucha presión el cual ella califica como “frustrante”.
Pilar Cisneros - diputada oficialista
“No entiendo cómo todo el mundo en este país muere por ser diputado, francamente no lo entiendo”, agregó.
Cisneros explicó que para la elección de las personas que conformarán las listas de cada provincia para ser candidatos a diputados se analizan diversos factores: la honestidad, que quieran un cambio por el país y la lealtad al movimiento rodriguista.
Manifestó que como aspecto adicional de evaluación se tomará en cuenta el área de expertis de cada persona porque consideran que para realizar las reformas que el país necesita son necesarios abogados, expertos en agro, educación y seguridad.
Tras el análisis del perfil de cada persona que presente su nombre, el comité encargado realizará diversas reuniones para “escoger las mejores opciones de personas que quieran servir al país”, dijo la legisladora al explicar que no se entregarán puestos “por cambalache”.
Sobre las candidaturas presidenciales, Cisneros explicó que además del interés expresado públicamente por la exministra, Laura Fernández, se ha manifestado la posibilidad de que otras personas participen del proceso, lo cual se conocerá hasta el próximo lunes 28 de julio cuando cierre el periodo de inscripción en el Partido Pueblo Soberano, elegido por el rodriguismo para impulsar la continuidad.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad