Votaciones, 2026, amparo electoral, privados de libertad, noticias, Costa Rica
Imagen con fines ilustrativos

Presentan amparo electoral para que reos tengan acceso a información política de cara a elecciones de 2026

Gestión fue presentada ante el TSE por parte de la ONG Ayudando al Privado de Libertad y sus familias

03/09/25 | 08:42am

De cara a las elecciones de 2026, la ONG Ayudando al Privado de Libertad y sus Familias presentó este martes un recurso de amparo electoral donde se pide la Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) que intervenga a favor del acceso a la información que les permita a los reos elegir al candidato de su preferencia para los próximos comicios. 

En el documento presentado se pide a la entidad que declare “que la circular No. 03-2025 y las directrices internas violan el derecho constitucional de los privados de libertad a informarse sobre procesos electorales y candidatos de cara a las elecciones 2026”.

El recurso presentado responde a una recomendación que realizó días atrás una jueza de Ejecución de la Pena de Alajuela a la ONG. 

Anuncio

Recurso_Electoral_interna

(Jueza de Ejecución de la Pena recomendó a la ONG presentar el recurso de amparo electoral ante el TSE. Fotografía: Resolución)

El presidente de la Asociación, Rafael García, dijo que la intención es que se retome la colocación de televisores y radios, incluso en máxima seguridad de la Reforma, esto se suma a una reciente resolución que obliga Justicia a colocar televisores en los pabellones de alta contención en un plazo máximo de dos meses. 

Lea: Jueza ordena colocar televisores y microondas en pabellones de alta contención de La Reforma

“El amparo electoral indica que la directriz del Ministerio de Justicia es violatoria a los derechos constitucionales de los privados de libertad que se encuentran en esa condición porque no se le puede privar al costarricense que se encuentra privado de libertad a cargo del Estado su derecho a estar informado a través de los medios de comunicación. 

Anuncio

“Se les debe de permitir el acceso a televisores, radios y medios de comunicación escritos para que estén informados de las próximas elecciones aquí en Costa Rica”, dijo García.

Rafael García – ONG

De acuerdo con los datos, en este momento hay 1.800 privados de libertad en el módulo llamado recientemente alta contención y otros 80 en máxima seguridad de La Reforma.

Este grupo de personas se encuentran bajo las nuevas disposiciones de Justicia donde se limitó su visita, íntima y general, encomiendas y llamadas telefónicas. 

Según Justicia se trata de los reos de mayor peligrosidad y por esa razón se les aplican mayores medidas restrictivas, las cuales han sido apeladas en el Juzgado de Ejecución de la Pena y ahora, este martes, ante el TSE. 

“Cualquier privado de libertad tiene derecho a escoger a su candidato de preferencia, a su color, partido político de su preferencia, a los diputados de su preferencia; no se les puede privar de ese derecho porque es un derecho constitucional para todos los costarricenses, estén libres o estén privados de libertad.

“Y en esta ocasión al privado de libertad en alta contención y máxima seguridad se les prohíbe totalmente el ingreso al acceso de televisores, radio y periódicos”, añadió el representante de la ONG que interpuso el recurso de amparo electoral que promueve el acceso a la información para todos los privados de libertad, sin importar el módulo en el que se ubiquen, de cara a las elecciones que se realizarán en el país el próximo 1 de febrero. 

En las últimas elecciones (2022) se colocaron 27 juntas receptoras de votos en los centros penitenciarios del país y se empadronaron para ejercer su derecho al voto más de 8.600 privados de libertad. 

Lea: Revelan detalles sobre nueva cárcel que impulsa el Gobierno: se construirá en terrenos de La Reforma

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad