aprobación, presupuesto, diputados, gobierno,
Captura: YouTube Presidencia de la República

Revelan detalles sobre nueva cárcel que impulsa el Gobierno: se construirá en terrenos de La Reforma

Extraditables, reos que requieran protección e imputados en casos de crimen organizado serán trasladados a centro denominado “Cacco”

27/08/25 | 17:19pm

El nuevo centro penal de "alta contención de criminalidad" que pretende construir el Gobierno será levantado en terrenos aledaños a la cárcel conocida como "La Reforma" en San Rafael de Alajuela.

La ubicación fue revelada este miércoles durante la conferencia de prensa previa al Consejo de Gobierno, a menos de 24 horas de que los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso hayan aprobado una modificación presupuestaria para dotar al Ejecutivo del 40% del costo de la obra, equivalente a ¢7.870 millones.

Anuncio

La localización del inmueble había sido calificada como confidencial por el Ministerio de Justicia, según lo indicó días atrás el jerarca de esta cartera, Gerald Campos, a los diputados de dicho foro legislativo, cuando compareció para defender dicho proyecto inspirado, según él, en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador.

cacco cárcel cr

Captura: YouTube Presidencia de la República

No obstante, a través de un video se mostraron renders de la obra de 31 metros cuadrados de construcción, en donde se trasladarán personas extraditables, personas implicadas en delitos de crimen organizado y reos que requieran protección, entre otras clasificaciones.

Según Presidencia, se construirán cinco módulos con capacidad para 1.020 reclusos cada uno, para una población total de 5.100 privados de libertad. Así también tendrá 25 celdas para visitas íntimas, las cuales serán autorizadas cada dos meses.

Anuncio

El llamado "Cacco" tendrá un costo de ¢21 mil millones, de los cuales ¢12 mil se tramitarán en el presupuesto nacional del 2026, que será presentado a la Asamblea Legislativa para su trámite en setiembre próximo.

cacco cárcel cr

Captura: YouTube Presidencia de la República

El Ejecutivo indicó que los planos constructivos se encuentran incorporados en el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), así como también que su proceso de viabilidad ambiental culminó de manera exitosa.

Tras agradecer a los legisladores por la aprobación de casi la mitad de los recursos necesarios para la construcción de la obra, las autoridades indicaron que ya se podrá avanzar con el proceso de licitación a través del Sistema de Compras Públicas (Sicop).

Pese a que el presupuesto extraordinario fue votado afirmativamente por dicha Comisión legislativa, deberá ser conocido por el Plenario que deberá avalarlo por mayoría.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad