Ley entró a regir el pasado 28 de mayo
02/07/25 | 11:56am
A finales de mayo anterior entró a regir en Costa Rica la reforma constitucional que permite la extradición de nacionales vinculados al narcotráfico y terrorismo. A la fecha tres costarricenses están detenidos bajo está figura y con la intención de ser enviados a Estados Unidos para ser juzgado por los presuntos delitos de tráfico internacional de drogas y conspiración.
Sin embargo, la cifra de ticos requeridos por autoridades internacionales seguirá aumentando, según el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, quien reveló en el programa Nuestra Voz que desde la institución que lidera ya se hizo el contacto con 15 embajadas que podrían hacer solicitudes de extradición por investigaciones del pasado.
Incluso, algunas de ellas ya respondieron de manera positiva al procedimiento recién habilitado en el país.
Los primeros tres costarricenses en ser detenidos por solicitud de la Administración de Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos son el exministro de Seguridad y exmagistrado, Celso Gamboa Sánchez; Edwin López Vega, alias “pecho de rata” y Jonathan Álvarez Alfaro.
Estos últimos dos sujetos con amplio expediente judicial ante las autoridades costarricenses.
“Ya hemos contactado con 15 embajadas para que personas que nosotros sabemos que han tenido algún tipo de actividad criminal aquí en el país, y que están relacionados con causas fuera del país, que nos puedan enviar la solicitud de extradición para que se puedan ir. Ya hemos recibido la respuesta de varias embajadas haciendo la indicación de que sí lo van a hacer", detalló Zúñiga.
Randall Zúñiga - director del OIJ
El jefe de la policía judicial aseguró que existe mucha información en proceso que no se puede revelar y por eso pide a la ciudadanía tener “paz y confianza” en el trabajo que realizan las autoridades judiciales.
Las autoridades judiciales aseguran que están atentos y en coordinación con las embajadas a la espera de solicitudes de extradición y reconocen que en el pasado se habían realizado peticiones que no registraron avance por tratarse de una acción (la extradición) no permitida en el país.
El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, manifestó días atrás que sólo en los últimos cinco años el país había recibido un total de 35 solicitudes de extradición que en su momento quedaron “congeladas” al tratarse de una imposibilidad constitucional.
“Es una medida importante porque en los últimos años personas, esencialmente colombianas y venezolanas, habían obtenido la nacionalidad costarricense y esas mismas personas enfrentaban juicios en los Estados Unidos por narcotráfico, es decir, la nacionalidad costarricense les servía para no enfrentar estas responsabilidades que la justicia internacional les imponía.
“A partir de este momento, este grupo de personas, así como cualquier narcotraficante internacional, ya sabe que, aunque venga a Costa Rica y haga el esfuerzo de obtener la nacionalidad costarricense, aún así, va a ser perseguido internacionalmente”, explicó Zamora.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad