homicidios, vía pública, revelan, datos OIJ, 2025, noticias, Costa Rica
Cortesía

Violencia en las calles: casi la mitad de los homicidios en Costa Rica ocurren en vía pública, según cifras del OIJ

Gatilleros realizan trabajo de inteligencia para seguir a las víctimas, dice criminóloga

30/03/25 | 07:33am

Casi la mitad de los homicidios en Costa Rica en 2025, un 45 por ciento, han ocurrido en la vía pública, según datos del OIJ recopilados hasta el 26 de marzo y solicitados por AmeliaRueda.com.

De acuerdo con las cifras de la policía judicial, con corte a esa fecha, Costa Rica sumó 224 homicidios, de los cuales 102 se ejecutaron en vía pública.

Le siguen los crímenes que se dan dentro de vehículos con 48, los que ocurren dentro de viviendas (43) y en locales comerciales (14).

Anuncio

Los hechos violentos ocurridos en el país en los últimos días provocan la alerta de las autoridades al observar que los gatilleros ahora actúan con más frecuencia en plena luz del día y sin importar la presencia de decenas de personas en el lugar del ataque. 

Así ocurrió, por ejemplo, el pasado 18 de marzo en Desamparados cuando dos personas en motocicleta atacaron a balazos a un hombre que viajaba en su vehículo mientras estaba en una presa en horas de la mañana. 

El joven fallecido tenía 18 años y producto del ataque se registró una víctima colateral. 

Una vez más, el pasado 25 de marzo, a plena luz del día dos hombres en una motocicleta atacaron a balazos a otro sujeto que viajaba en motocicleta por la Circunvalación. Frente a decenas de conductores, se realizó el crimen que acabó con la vida de un hombre de 27 años.

¿Qué hacer si ocurre un tiroteo en una zona comercial?

Anuncio

“Los criminales al realizar una inteligencia previa buscan identificar puntos que sean vulnerables en lo que es el entorno de la posible víctima y estos aprovechan patrones de comportamiento de las personas, quienes frecuentemente en su mayoría bajan la guardia en lo que son estos espacios públicos.”, analizó la criminóloga, Karla Alvarado, ante la consulta de AmeliaRueda.com.

Karla Alvarado - criminóloga

La experta manifestó que los gatilleros aprovechan ahora el espacio de traslado en carretera de la víctima o su presencia en los sitios de recreo o relajación (como plazas y restaurantes) donde las personas “tienden a disminuir cualquier tipo de medida de seguridad y vigilancia” que pudieran aplicar con regularidad. 

El modo de operar que aumenta en vía público genera el temor de autoridades y expertos por el riesgo de registro de víctimas colaterales que puedan resultar en estos ataques. 

Lea: “La paz psicológica se perdió, la gente anda nerviosa en la calle”, señala criminólogo ante aumento de balaceras en vía pública

Se tienen, además, reportes de homicidio en las categoría de playa, hotel/cabinas, búnker y lote baldío (dos homicidios en cada categoría) y también edificación, taller y zona montañosa (un homicidio en cada categoría).

251023_Ayuda_Herido_Bala.png

El tipo de arma utilizado por los delincuentes durante los homicidios registrado este año es en 180 ocasiones (el 80 por ciento de los casos) el arma de fuego. A esta cantidad se suman 25 casos con categoría de “otro” y en 19 reportes se menciona el uso de arma blanca. 

“En este contexto los delincuentes seleccionan vehículos que les permiten un acceso rápido y a la vez de escape, como lo son las motocicletas, lo cual aumenta la capacidad de operar con mayor impunidad.

“También seleccionan lo que son las armas de fuego de alto poder para, especialmente, en lo que son estos homicidios dolosos mediante el modus operandi del sicariato, esto  se convierte en una estrategia que ellos necesitan para garantizar lo que es la eliminación de la víctima de una manera más rápida y efectiva, minimizando así el riesgo del fracaso en su cometido ya que ellos también pueden tener represalias por parte de los grupo organizados que los contratan”, agregó la experta. 

Para enfrentar la ola de violencia que vive el país, en las últimas horas las autoridades de Seguridad Pública han realizado diversos mega operativos en los barrios de la capital con mayor nivel de conflicto e incidencia de homicidios. 

Por ejemplo, la noche del jueves se llevó a cabo la “operación tolerancia cero” en el cual más de 400 policías intervinieron los barrios del sur de San José y de manera simultánea se realizaron operativos de control en los centros penitenciarios. 

Lea: Costa Rica está sufriendo un “baño de sangre” y si no se detiene van a “fallecer mujeres, niños, diputados y ministros”, advierte director del OIJ

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad