Experto asegura que urge aumentar el patrullaje para poder “recuperar” el país
26/03/25 | 12:12pm
Las balaceras en vía pública y a cualquier hora se han convertido en algo de todos los días en Costa Rica.
Lunes 24 de marzo, 10 p.m.; dos hombres en motocicleta dispararon contra dos sujetos que estaban dentro de un vehículo en vía pública en Tirrases de Curridabat. Resultado: hombre de 33 años fallecido y otro, también de 33 años, herido.
Martes 25 de marzo, 10 a.m.; dos hombres en motocicleta atacaron a balazos a otro sujeto que también viajaba en motocicleta. Disparos se dieron en plena Circunvalación, en el viaducto de Zapote. Resultado: hombre de 27 años fallecido.
Martes 25 de marzo, 7:20 p.m.; dos hombres en motocicleta dispararon contra un hombre que estaba en vía pública, al costado oeste de la plaza de deportes de la localidad. Resultado: hombre de 21 años fallecido.
Situaciones similares ocurrieron también en los últimos días en Alajuelita, Cartago, Desamparados y Heredia.
Estos hechos de violencia requieren de un cambio urgente en las acciones policiales, según el criminólogo, exjefe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y catedrático de la Universidad de Costa Rica, Gerardo Castaing.
El experto hizo el llamado de atención a tomar acciones, debido a que este tipo de situaciones roban la paz de la ciudadanía.
“Lo que se debe hacer ahora, cueste lo que cueste, es recuperar el país, es recuperar las calles y establecer patrullajes continuos, no operativos, los operativos son complementarios.
“La paz psicológica se perdió, la gente anda nerviosa en la calle, hay gente que no sale de la casa”, dijo Castaing al recalcar que es urgente que la policía tenga presencia permanente en las calles porque la ausencia de los oficiales permitió que “el hampa se adueñara de las calles”.
El aumento en la cantidad de balaceras en vía pública es un tema que debe preocuparnos a todos, resalta el criminólogo, ya que revela una escalada de la violencia y pone en riesgo a todos los ciudadanos, provocando un aumento de víctimas colaterales.
De acuerdo con los datos del OIJ a la fecha el país contabiliza once víctimas inocentes.
Para Castaing la Fuerza Pública debe estar en patrullaje constante y no se debe escatimar en recursos de personal y vehículos: “si están ahorrando dinero se está invirtiendo en muertes”, manifestó.
“Esta gente encontró un estado de confort progresivo que ya hoy es pleno, entonces actúan a cualquier hora y en cualquier lugar. Ahorita están matando donde quieran y cuando quieran y son dos en moto, ósea, no hay control; no estamos siendo capaces de frenar eso.
“Definitivamente tienen que haber policías en las calles, eso de las cámaras es complementario; si nosotros queremos recuperar el país nos tenemos que apoderar de la calle y no lo hacemos con policías entonces los delincuentes van a seguir ahí y ya después va a ser imposible”, dijo Castaing.
El experto dijo que el proyecto de ley que está pronto a aprobarse en la Asamblea Legislativa para prohibir que dos personas se trasladen en la misma motocicleta en zonas específicas de alta incidencia criminal sólo será efectiva si existe control, porque de lo contrario no servirá de nada.
Reiteró la importancia de invertir en seguridad, ya que los grupos criminales tienen “cien veces más plata que el Gobierno”.
“Si seguimos pasivos nos va a pasar lo de una frase que dice que la estadística hace la normalidad y un hecho de tanto repetirse se vuelve normal y estamos yéndonos a esa frase y eso es sumamente grave porque estamos viendo normal absolutamente todo”, manifestó.
Lea: Costa Rica llega a los 200 homicidios en menos de tres meses
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad