De alcanzarse la meta del Ejecutivo, sería la primera vez desde 2009 en que la pobreza desciende del 20%
06/12/22 | 17:53pm
Por primera vez desde el año 2009, el porcentaje de hogares pobres en Costa Rica será menor al 20% a partir de 2025, según proyecciones del Gobierno de Rodrigo Chaves divulgadas en el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2023-2026.
En el capítulo de metas nacionales, el Ejecutivo se propone que la pobreza siga cayendo y que pase del 23% registrado en 2021 a un 19,5% en 2026. En el año 2025 se llegaría al 19,9%, levemente por debajo de la barrera del 20%.
La última vez que Costa Rica registró una pobreza menor al 20% fue en 2009, cuando el indicador marcó un 18,5%. Desde 2010 hasta ahora, siempre ha estado por encima del 20%, alcanzando un alarmante 26,2% en 2020 por la pandemia.
Según la más reciente Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) —elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en julio de este año—, el 23% de los hogares son calificados como pobres, y el 6,4% están en pobreza extrema.
Según las proyecciones del Gobierno contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo, este indicador llegará al 21,5% a finales del año 2022, pero esto no podrá confirmarse sino hasta que se publique la próxima Enaho, en julio de 2023.
El Ejecutivo prevé una caída paulatina de la pobreza en los próximos años, alcanzando el 19,5% en el último año de la administración del presidente Chaves.
El Plan Nacional de Desarrollo compromete al Gobierno a dar seguimiento a "esta importante meta" de la administración, toda vez que "el Estado tiene la obligación de prestar atención y atender este fenómeno socioeconómico".
Entre las políticas que el Ejecutivo pretende llevar a cabo para reducir la pobreza, además de fomentar el empleo y el crecimiento de la economía, están dar acceso a 32.925 soluciones habitacionales y dar aportes económicos a 60.000 hogares.
Todo esto tendrá efectos sobre la medición de la desigualdad en el país, la cual se hace por medio del coeficiente de Gini, cuyo valor más cercano a 1 indica mayor desigualdad y más cercano a 0 indica menor desigualdad.
Así las cosas, el Gobierno cree que sus políticas económica y social lograrán que el coeficiente de Gini por persona baje del 0,517 registrado en 2021 al 0,493 en el año 2026. Este sería el mejor coeficiente de Gini desde finales de la década del 2000.
El Ejecutivo prevé que una mejora en este indicador sobre la desigualdad ayudará a que "se alcancen mejores condiciones a nivel social que permitan un bienestar social y económico mayor para la totalidad de la sociedad en Costa Rica".
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad