El rector de la UCR, Gustavo Gutiérrez, había adelantado que exigiría que las actas de las sesiones de la Comisión de Enlace fueran públicas, por "transparencia"
02/06/23 | 13:01pm
El monto con el que el Gobierno dotará el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) –con el que se financian principalmente las universidades públicas– no se conocerá sino hasta la próxima reunión de la Comisión de Enlace, el martes 13 de junio, anunciaron rectores y el Ministerio de Educación Pública (MEP) este viernes.
Así lo explicaron la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, y el presidente del Consejo Nacional de Rectores (Conare) y rector de la Universidad Técnica Nacional (UTN), Emmanuel González, en una conferencia tras reunirse la Comisión de Enlace para negociar el FEES de 2024, que ambas partes esperan concluir el próximo 4 de julio.
También se acordó hacer públicas las grabaciones y las minutas de las reuniones de la Comisión de Enlace con motivo del FEES. El rector de la Universidad de Costa Rica, Gustavo Gutiérrez, publicó este pasado miércoles un video exigiendo que las actas fueran públicas y que no hubiera "información confidencial" en el proceso.
Gutiérrez dijo que esperaba que en el proceso de negociación no mediaran "la improvisación, la chabacanería y el autoritarismo". Sin embargo, este viernes el rector publicó un mensaje en Facebook indicando que la primera sesión fue "cordial", un adjetivo que también utilizó Müller para exponer sus expectativas del encuentro.
Emmanuel González
Presidente de Conare
"En la próxima sesión es que se empiezan a ver los temas presupuestarios y, lógicamente, la grabación [de la reunión] está a disposición de la comunidad costarricense", explicó el presidente de Conare ante consultas de AmeliaRueda.com este viernes tras finalizar el encuentro con autoridades del Gobierno.
"Hoy era ver la agenda, los lugares, los días y definir el tema de los indicadores", continuó González. Cuando menciona los indicadores se refiere a una serie de compromisos que las universidades adquirieron en la negociación de 2022, relacionados con cupos para poblaciones vulnerables y carreras STEM, entre otros temas.
La ministra Müller se mostró "contenta" con la negociación y mencionó que "nosotros hicimos la petición de que a partir de ahora se graben las sesiones para que puedan ser públicas". También explicó que no serán actas, sino minutas, y que estos documentos igualmente estarán disponibles para quien quiera accederlos.
La jerarca de Mideplan, Laura Fernández, manifestó que hallaron una "necesidad de mejora" en el planteamiento de algunos de los resultados de los indicadores mostrados por las universidades, pero no profundizó al respecto. Fueron "meramente elementos de criterio técnico", "aspectos menores", precisó.
La titular del MEP concluyó la conferencia afirmando que "nosotros quisiéramos poder recibir el 8%" constitucional que debe destinarse a la educación pública, pero que "hay una realidad financiera que heredamos con una deuda muy grande". En caso de lograr eventualmente el 8%, sería "muy fácil" incrementar el presupuesto universitario, dijo.
Pese a múltiples consultas, Müller rechazó adelantar información sobre el monto del FEES que propone el Gobierno para 2024. "Cuando corresponda lo estaremos informando", aseguró. Por mandato constitucional, el Fondo no puede reducirse de un año a otro y debe reconocer además la inflación del país.
En la reunión de este viernes estuvieron presentes Müller, Fernández, Gutiérrez y González, además del rector de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Rodrigo Arias; el rector de la Universidad Nacional (UNA), Francisco González; el rector del Intituto Tecnológico (TEC), Jorge Chaves; y la representante estudiantil Karen Marín.
Además, participaron en la negociación el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, y la ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Paula Bogantes. Las próximas sesiones serán el 13 de junio, el 20 de junio, el 30 de junio y el 4 de julio, aunque pueden convocarse otras dependiendo de las circunstancias.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad