El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social vuelve a tener un jerarca titular tras más de cuatro meses con Luis Paulino Vargas como ministro interino
02/02/23 | 10:46am
Promover el empleo en los sectores más desfavorecidos de la sociedad y actualizar el sistema de la Inspección Laboral son las principales prioridades del nuevo ministro de Trabajo, Andrés Romero, quien fue juramentado en el cargo este miércoles por el presidente de la República, Rodrigo Chaves.
Romero llena la vacante del titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) más de cuatro meses después de que el mandatario Chaves convirtiera a la anterior ministra del ramo, Marta Esquivel, en la actual presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
Desde esa decisión —consumada el 19 de septiembre con la juramentación de Esquivel como jerarca de la CCSS—, el viceministro del Área Social, Luis Paulino Mora, fungió como ministro interino de la institución, algo que llegó a su final este miércoles con el nombramiento de Romero en calidad de ministro.
En declaraciones a la prensa después de la conferencia posterior al Consejo de Gobierno de este miércoles, el nuevo responsable del MTSS explicó que una de las prioridades de su gestión va a ser "promover el empleo en aquellas personas que presentan condiciones de desempleo", como por ejemplo "mujeres" y "personas jóvenes".
Andrés Romero
Ministro de Trabajo y Seguridad Social
Otra prioridad será la "modernización" o el "fortalecimiento" de la Dirección Nacional de Inspección del Trabajo. De hecho, Romero no cerró la puerta a presentar un proyecto de ley para mejorar la Inspección, y explicó que es algo que ya ha conversado con el viceministro del área laboral, Wálter Villalobos.
El ministro pretende "entender cuáles han sido los avances, cuáles son los cuellos de botella, qué proyectos tienen", con miras a hablar "más adelante" de "un fortalecimiento de la Inspección" pero "con un rol más proactivo y por supuesto preventivo". Además, el sistema tiene "una necesidad de fortalecimiento de personal" y del área técnica, dijo.
Romero se comprometió a trabajar "fuertemente" en ese sentido, en un contexto en el que el caso de las Tiendas SYR ha puesto sobre la palestra la vulnerabilidad de algunos trabajadores que no ven respetados sus derechos por parte de sus patronos, como confirmó la primera sentencia contra esa empresa, que se conoció esta semana.
Después de que trascendieran unas supuestas agresiones contra empleadas embarazadas de una tienda de esa marca, la Dirección Nacional de Inspección del Trabajo intervino 23 locales de SYR en noviembre de 2022 y presentó 16 denuncias ante la justicia. Uno de esos casos resultó en condena a la compañía.
El Juzgado de Trabajo del I Circuito Judicial de Alajuela condenó a los representantes de SYR en esa ciudad a pagar una multa de ₡4,2 millones por, entre otras infracciones, no pagar horas extras ni salarios mínimos, no asegurar a sus trabajadores, no otorgar descansos semanales, ni tener siquiera un comedor para su personal.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad