Medida beneficiaría a 2.105 concesionarios con unidades 2003 – 2004 y 2005
12/08/25 | 16:01pm
Por medio de un decreto, el Gobierno de la República ampliará a 22 años la vida útil de los vehículos que se utilizan para brindar el servicio de taxis.
De esta manera, 2.105 concesionarios con unidades 2003 – 2004 y 2005 podrán seguir operando en 2026, con el requisito adicional de asistir a la inspección técnica vehicular tres veces al año y no dos como se aplica para el resto de agremiados.
De acuerdo con la legislación, la antigüedad permitida de las unidades de taxi es de 15 año; sin embargo, actualmente rige un decreto establecido tras la pandemia que amplió el plazo a 20 años y con la nueva medida, será a 22 años.
La decisión ya se aprobó en la Junta Directiva del Consejo de Transporte (CTP).
“Son 2.105 familias que van a tener comida por dos años más”, dijo a AmeliaRueda.com el vocero de taxistas y representante del gremio ante el CTP, Gilberth Ureña, quien confirmó el ajuste que se aplicará y reconoce que la medida es fundamental para evitar que 2.105 taxistas tengan que devolver la placa y quedarse sin trabajo a final de año.
El portavoz dijo que saben que la medida puede generar críticas entre la población, pero asegura que es necesario apoyar de esta manera al gremio que sido “golpeados de una manera muy fuerte por la pandemia y las plataformas tecnológicas sin regulación”.
“Apoyamos el decreto a pesar de que no se ve bien por el pueblo, no se ve bien por los usuarios, no se ve bien por el Gobierno.
“El Presidente nos quiere apoyar a que se amplíe (la vida útil de las unidades de taxis a 22 años) considerando que, cuando se regulen las plataformas, nosotros vamos a mejorar nuestra situación y vamos a mejorar nuestros vehículos, esa es la posición del Presidente”, agregó el representante del gremio.
Lea: “Antes de Uber un taxista ganaba ¢1 millón al mes”, asegura representante del gremio ante diputados
Actualmente los taxistas se encuentran en un proceso de renovación de placas, el cual se prevé que reducirá la cantidad de concesiones al finalizar el año, esto debido a que decenas de conductores han manifestado la imposibilidad que tienen de cumplir con los requisitos de renovación, por ejemplo y principalmente, estar al día con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
El segundo inconveniente era poder hacer cambio de unidad, lo cual ya no será un impedimento al tomarse la decisión de ampliar por dos años más la vida útil de las unidades que utilizan.
Ureña manifestó que la cifra de taxistas pasó de casi 14.000 placas otorgadas en todo el país hace una década a menos de 12.000 en este momento, de los cuales sólo 5.910 han completado a la fecha su proceso de renovación.
De acuerdo con los datos, ya se registran 3.855 concesiones canceladas y 3.013 pendientes de renovar.
El representante del gremio reconoce que aún aplicando las medidas en proceso (ampliar antigüedad permitida en las unidades) para finales de este año, una vez concluido el proceso de renovación de placas, sí quedará una cifra reducida de taxistas en carretera.
Ureña estima que la cantidad de taxistas que completen el trámite será menor a las 9.000 concesiones.
Lea: Cumplir con indemnización solicitada por taxistas costaría al país ¢236 mil millones
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad