celulares, cárceles, OIJ, reos, tomacorrientes, noticias, Costa Rica
Fotografía: Ministerio de Justicia

Uso de celulares en cárceles: OIJ pide revisar acceso de reos a tomacorrientes

Ubican aparatos tecnológicos hasta en celdas de máxima seguridad

10/07/25 | 13:45pm

El ingreso y uso ilegal de celulares en los centros penitenciarios mantiene en alerta a las autoridades judiciales al descubrir con regularidad que líderes de bandas siguen en contacto con su grupo criminal aún estando en la cárcel.

Por ejemplo, este miércoles se realizaron 45 allanamientos para desarticular una banda narco que opera en Limón, y se concluyó que 11 de sus miembros ya están detenidos y enviando órdenes desde prisión. 

El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, manifestó que es inaceptable ubicar celulares incluso en celdas de máxima seguridad y por esa razón pide mejorar las medidas de control en los centros penitenciarios, de aspectos “tan básicos y sencillos” como el acceso que tienen los reos a los tomacorrientes. 

Anuncio

“Todo teléfono celular ocupa un tomacorriente; revisemos el tema de los tomacorrientes en las diferentes prisiones, es algo muy básico y sencillo. 

“Yo no veo por qué las celdas deben tener tomacorrientes, ósea, es una celda, es una prisión; deberían tener espacios afuera si van a poner un coffee maker o algo así, que yo desconozco, pero la lógica mía me dice que esos teléfonos celulares ocupan energía eléctrica para funcionar”, manifestó Zúñiga en el programa Nuestra Voz al cuestionar cómo los privados de libertad mantienen sus celulares cargados y las facilidades de acceso a electricidad que les brinda el centro penal. 

Randall Zúñiga – director del OIJ

Anuncio

Lea: 11 reos vinculados a banda narco de Limón giraban órdenes desde prisión; OIJ los relaciona con 15 asesinatos

El jefe de la policía judicial manifestó que recientemente se le han ubicado celulares a líderes de bandas como Tonny Peña Russel, alias “la T”, quien está recluido en máxima seguridad. 

También se ubicó un celular a George Paniagua, alias “Curry”, quien descuenta una pena de 23 años de prisión por el delito de homicidio calificado. 

“Se le decomisó un celular y ahí podíamos ver las comunicaciones que tenía dando órdenes y demás”, dijo Zúñiga al explicar que los inhibidores colocados sólo impiden en uso de chips nacionales, pero que ahora los reos están utilizando chip celular de otros países con la opción de roaming o incluso otro tipo de tecnología que les permiten mantener las comunicaciones desde prisión al exterior, lo que reduce el impacto de las detenciones al permitir que los líderes criminales sigan dando directrices a los demás miembros de las bandas.  

Celulares_Decomisados_cárceles

(Ministerio de Justicia reporta a diario el decomiso de celulares en las cárceles del país)

Para el director del OIJ, es urgente mejorar los controles e impedir por completo que sigan ingresando celulares a las cárceles.

“Hay que hacer como si fuera un aeropuerto, si una persona va a llegar a la Reforma o a cualquier centro penal, tienen que pasar por un escáner, incluyendo los mismos policías penitenciarios, para determinar que no tengan, efectivamente, ningún dispositivo móvil, ningún dispositivo electrónico, para asegurarnos que eso no entre a prisión”, manifestó Zúñiga al asegurar que el control territorial y la detención de delincuentes requiere, necesariamente, mejorar el control penitenciario. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad