Partido Esperanza y Libertad quedó oficialmente inscrito
28/04/25 | 13:30pm
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) avanza en el análisis de las solicitudes de inscripción de nuevos partidos políticos con miras a las elecciones nacionales de febrero de 2026. De las cinco agrupaciones que buscan participar a escala nacional, una ya completó todos los requisitos y quedó oficialmente inscrita para postular un candidato presidencial.
Se trata de la agrupación Esperanza y Libertad, partido que ya quedó inscrito a escala nacional, luego de que el Registro Electoral consideró que cumple con todas las condiciones que la ley establece y proceso con su inscripción.
“Esperanza y Libertad ya tendrá la posibilidad, cuando inicie el plazo para formalizar candidaturas, de presentar sus candidaturas, obviamente antes de eso tiene que cumplir con una serie de condiciones (como el resto de partidos políticos) de asignación y ratificación de candidatos”, explicó a AmeliaRueda.com el director a.i. de la Dirección de Registro Electoral del TSE, Gerardo Abarca.
Esta nuevo agrupación inscrita registra en su Comité Ejecutivo Nacional como presidente propietario a Carlos Palacios Franco. En redes sociales la nueva agrupación inscrita pide a las personas unirse al partido señalando que representan un cambio: "sea usted también un gladiador de esperanza y libertad", señalan; además y se describe como la opción para rescatar la democracia.
En el caso de las restantes cuatro agrupaciones con intención de participar en las próximas elecciones con candidato a la presidencia, Abarca explicó que a una de ellas (Renacer Democrático) obtuvo una denegatoria de inscripción; sin embargo, actualmente el caso se mantiene en análisis porque la agrupación presentó una apelación, la cual aún no se resuelve.
“Hay una denegatoria y el partido recurrió y ese recurso está siendo conocido por el Tribunal para saber si mantiene y confirma la resolución (de denegatoria) o si la revoca y procede continuar con lo que corresponda de ese procedimiento (de inscripción del nuevo partido)”, explicó el funcionario.
Por otra parte, las tres agrupaciones con intención de inscripción a escala nacional restantes (Partido Movimiento de Valientes, Esperanza Nacional y Avanza) fueron prevenidas y requirieron correcciones en los documentos presentados y para este momento todas superaron los requisitos y están en la última etapa del proceso para que se oficialice la inscripción.
“Movimiento de Valientes ya se hizo la publicación de edictos, ya está corriendo el plazo para presentar objeciones a partir de las publicaciones y estamos nada más en espera de que concluya este plazo que es de 15 días naturales después de la última publicación realizada en el diario La Gaceta.
“Esperanza Nacional fue prevenido y ya cumplieron y se hizo la solicitud a la Imprenta Nacional para proceder con la publicación de los edictos y en el caso de Avanza esperamos esperando, también, que inicie la publicación de edictos en La Gaceta”, explicó Abarca.
Con este avance en los procesos, en el TSE aseguran que se espera tener resueltas estas tres solicitudes de inscripción para la última semana de mayo, tomando en cuenta que todas están en la última etapa del proceso y su trámite de inscripción oficial de la agrupación quedaría a la espera de si se reciben o no objeciones.
“Ellos cumplieron con todas las condiciones, evidentemente esta última etapa es la que opera a partir de la publicación de edictos y es donde se abre un espacio (15 días naturales) para que se presente algún tipo de objeción por parte de una tercera persona sobre la solicitud de inscripción.
“Con esto quiero decir que todavía está sujeto a que, eventualmente, se presente una objeción sobre la solicitud de inscripción para la conclusión del proceso”, agregó.
La fecha límite para la aprobación de nuevos partidos políticos con solicitud de inscripción presentada en enero anterior, vence el próximo 31 de julio.
En el TSE aclararon que los nuevos partidos con posibilidad de participar en las elecciones presidenciales del 2026 deberán, al igual que el resto de partidos inscritos, de cumplir con todas las asambleas y procesos de elección de candidaturas y renovación de estructuras.
De forma paralela al proceso de inscripción de nuevos partidos políticos, en el Tribunal trabajan en la fiscalización de asambleas, finanzas y controles trimestrales de gastos e ingresos de las agrupaciones, así como la logística electoral para las elecciones de febrero del 2026.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad