errores ortográficos, falta información, firmas de adhesión,, TSE, pide correcciones, partidos políticos, proceso, inscripción, noticias, Costa Rica

Errores ortográficos, falta de información o de firmas de adhesión; TSE pide correcciones a todos los partidos políticos en proceso de inscripción

Agrupaciones con intenciones electorales para el 2026 tienen 15 días para subsanar inconsistencias

24/03/25 | 06:07am

Por errores ortográficos, falta de información, inconsistencias en los estatutos o incluso por irregularidades en las firmas de adhesión presentadas, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) pide correcciones en la información presentada a todos los partidos políticos nuevos que pretenden inscribirse para participar en los comicios del 2026.

Así lo confirmó a AmeliaRueda.com la jefa del Departamento de Registro de Partidos Políticos, Marta Castillo, quien explicó que, tras la notificación de inconsistencias, las agrupaciones tienen 15 días hábiles para presentar las correcciones necesarias. 

El plazo para presentar las solicitudes de inscripción venció el pasado 31 de enero y ahora el plazo para resolver los procesos vence el 31 de julio. 

Anuncio

“Hay que verificar el cumplimiento de todos los requisitos legales que básicamente podríamos resumirlos en tres que es, la presentación de las adhesiones según escala (firmas), la conformación de todas las estructuras partidarias a todos los niveles y en tercer lugar que hayan logrado celebrar su asamblea superior”, explicó Castillo en el programa Nuestra Voz al agregar que en este momento el TSE se encuentra en este proceso de revisión. 

En el caso de las cinco agrupaciones que presentaron solicitud de inscripción a nivel nacional, el Tribunal ya emitió una denegatoria de inscripción al Partido Renacer Democrático y cuatro solicitudes de corrección a los partidos Movimiento Tiempo de Valientes, Esperanza y Libertad, Avanza y Esperanza Nacional.

Lea: Partido político donde participa prima de Nayib Bukele presentó oficialmente solicitud de inscripción

La funcionaria a cargo del proceso dijo que a cada agrupación se le realizan señalamientos específicos y que su corrección depende directamente del nivel de organización del partido. 

Por ejemplo, al partido Movimiento Tiempo de Valientes se le señalaron cerca de 20 inconsistencias que deben corregir, mientras que el partido Esperanza Nacional deberá hacer cerca de 50 correcciones, incluida la solicitud de presentar más firmas debido a que tras la revisión se determinó que de las 3.220 firmas presentadas “aparecen correctamente inscritas 2.875”. Este llamado de atención de TSE a la agrupación revela que les hacen falta 125.

Anuncio

Entre las irregularidades detectadas en la revisión de firmas de esta agrupación el Tribunal determinó que había firmas de personas que no estaban empadronadas, cédulas que no correspondían, firmas de personas extranjeras o firmas que no correspondían, así firmas no verificables, repetidas y líneas en blanco. 

En el caso del partido Avanza en proceso de inscripción y la agrupación Esperanza y Libertad son cerca de 20 inconsistencias señaladas a cada partido. 

“Las inconsistencias más frecuentes que encontramos están dadas en los estatutos partidarios, es decir, para la inscripción ya el partido debe fijar un estatuto que va a ser la normativa que va a regir a lo interno todo el quehacer de la agrupación política, entonces, se verifica que esos estatutos se ajusten a la normativa del Código Electoral y de la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Elecciones, así como otras leyes conexas que tiene que estar reguladas en el estatuto. 

“Entonces, básicamente las inconsistencias que se han encontrado en los estatutos tienen que ver con ese ajuste a las normas electorales, por ejemplo, que no determinaron cómo van a hacer el ejercicio para cumplir con los postulados de paridades horizontales; por ejemplo, que no incluyeron dentro de la normativa todas las disposiciones que regulan el tema de la violencia en contra de las mujeres en la política o que no hicieron alguna de las declaraciones que establece el código electoral como la no subordinación de estados extranjeros, etcétera; es básicamente eso lo que estamos previniendo ahora”, explicó la jefa del Departamento de Registro de Partidos Políticos.

De acuerdo con el cronograma electoral, el resultado de la solicitud de inscripción de los nuevos partidos políticos deberá conocerse a más tardar el próximo 31 de julio, misma fecha límite que tienen las agrupaciones ya inscritas para cumplir con sus requisitos de actualización si desean ser parte de las elecciones de febrero del 2026.

Lea: Partido político que busca inscripción con emblema del jaguar tiene 15 días para subsanar múltiples inconsistencias, dicta el TSE

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad