tiene, contactos, compra, personas, por todo lado, dice experto, dificultad, detener, alias, diablo, ministerio público, noticias, Costa Rica
Fotografía: DEA

“Tiene contactos y compra personas por todo lado”, dicen expertos sobre dificultad para detener a alias “Diablo”

Recompensa de $500.000 “no es nada” para los altos niveles del narcotráfico, señala criminólogo

06/05/25 | 07:44am

Alejandro Arias Monge, alias "Diablo" y considerado el prófugo más buscado de Costa Rica, cuenta con una red de contactos y capacidad de soborno que le ha permitido evadir a las autoridades, según expertos. Esa influencia —afirman— es uno de los principales obstáculos para su captura, pese a que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) ofrece una recompensa de $500.000 por información que conduzca a su arresto.

El criminólogo, catedrático y es jefe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Gerardo Castaing, explicó que el poder de alias Diablo data de años atrás cuando el jefe de la estructura criminal que conformaba y operaba en Cahuita distrito de Talamanca en Limón, fue detenido y encarcelado; en ese momento Alejandro Arias Monge tomó el poder del mercado local de drogas y extendió su operación a otros cantones de Limón y ahora, incluso, a otras provincias del país.

El experto manifestó que las autoridades de Estados Unidos muestran interés en su captura porque alias Diablo es líder en el mercado a nivel nacional, pero también internacional, es decir, maneja el flujo de drogas que llega hasta ese país (Estados Unidos) y Europa. 

Anuncio

“La corrupción policial se ha demostrado en este caso. 

“Ese hombre está totalmente informado de lo que va a suceder, no de lo que está sucediendo, sino de lo que va a suceder”, dijo Castaing al recordar detenciones del pasado que involucran incluso a policías de Fuerza Pública y la Policía de Tránsito ligados al grupo criminal liderado por Arias Monge. 

El exjefe de la unidad de negociadores del OIJ, Miguel Rodríguez, coincide en la explicación, asegurando que alias Diablo mantiene cómplices e informantes en todos los niveles de la sociedad. 

“Ese muchacho, todos sabemos, él compra muchas personas en todo lado, entonces, qué difícil es atacar ese problema. Yo pienso que las autoridades deberían de reforzarse más, hacer equipos más grandes para buscarlo. 

“El poder que tienen esas personas a nivel nacional, ya no es a nivel de Guápiles o Siquirres ni de esos cantones ni esos barrios, sino que ya ese señor tiene organizaciones en Guanacaste, en San Carlos, en diferentes partes del país. Es una persona que está muy muy muy bien protegida por la sociedad, hay barrios donde me he dado cuenta que a él lo protegen, hay barrios donde la gente ya sabe cuándo viene la policía, cuándo no viene, quiénes son de la policía y le avisan a él para que se traslade a otros lados. Esta persona, Alejandro, tiene una organización muy fuerte para lograr evadir a la policía”, dijo el experto. 

Anuncio

Lea: EEUU ofrece $500 mil de recompensa por la captura de alias “Diablo”, el fugitivo más buscado en Costa Rica

Recompensa

Castaing asegura que lograr la recompensa por la captura de alias Diablo puede generar diversas reacciones, entre ellas, hay que tomar en cuenta que las autoridades empezarán a recibir información de todo tipo, incluyendo información falsa. 

Además, agrega que el Ministerio Público tiene que estar capacitado para el análisis de la información y de manera paralela con las pruebas en contra del fugitivo. 

“El Ministerio Pública tiene que estar preparado, preparado con las evidencias necesarias para que este sujeto, si es capturado, quede preso y no vaya a salir con medidas cautelares porque si pasa eso el asunto se complica”, dijo el criminólogo, catedrático de la Universidad de Costa Rica. 

“La situación es compleja”, agregó, al explicar que la búsqueda de alias Diablo representa todo un proceso de logística, planificación, gastos, análisis, recepción de datos, etcétera.

Castaing manifestó que con la publicación de esta recompensa se busca información, datos que puedan dar con su ubicación, lo que podría venir de los niveles bajos del narcotráfico, porque “a nivel alto” el monto de $500 mil no representa una gran cantidad. 

“A un nivel alto dentro del narcotráfico eso no es nada ($500 mil); entonces no podemos esperar que el narcotraficante alto vaya a entregar a Diablo, quienes lo van a entregar o quienes lo pueden entregar son los niveles bajos del narcotráfico, los microtraficantes. 

“Aquí hay que pensar en hipótesis, se puede desarrollar una paranoia de ese sujeto (alias Diablo) y con el poder que tiene, con solo que alguien de ese microtráfico menor lo vuelva a ver medio raro, lo va a mandar a matar porque ya debe andar paranoico, siente que todo el mundo lo va a entregar o lo está buscando”, dijo el experto. 

Para Castaing es importante que las personas sepan que la recompensa establecida pretende lograr una red de informantes y que la información que se brinde será anónima, es decir, se tiene que garantizar que no se pondrá en peligro la integridad de ninguna persona. 

El experto agrega que serán los miembros del grupo criminal a nivel bajo o medio los que podrán dar información valiosa para su posible captura. 

“Hay que aprovechar estos momentos donde dan un dinero para poder capturar a una persona que le está haciendo mucho daño al país”, agregó. 

Para los expertos, las autoridades deben ampliar la mirada y no creer que alias Diablo se ubica únicamente en Guápiles, o algún otro cantón de la provincia de Limón. Sino que también deben analizar las hipótesis de que salió del país y bien, hasta puede estar en la capital resguardado en un sitio donde paga por altos niveles de seguridad. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad