eeuu, recompensa, captura, diablo, oij, dea, ministerio público, costa rica, eeuu
Crédito: Facebook Ministerio Público

EEUU ofrece $500 mil de recompensa por la captura de alias “Diablo”, el fugitivo más buscado en Costa Rica

Alejandro Arias “ha conspirado con numerosos narcotraficantes y organizaciones del narcotráfico para transportar cargamentos de cientos de kilogramos de cocaína procedentes de Colombia”, dice el Departamento de Estado

30/04/25 | 13:16pm

El Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional del Departamento de Estado de EEUU anunció una recompensa de $500.000 a quien dé información valiosa que permita ubicar a Alejandro Arias Monge, alias "Diablo", el fugitivo más buscado de Costa Rica.

Así lo informó este miércoles el Departamento de Estado de Estados Unidos, así como las autoridades judiciales y de Gobierno.

“Según la Administración para el Control de Drogas (DEA), Arias ha conspirado con numerosos narcotraficantes y organizaciones del narcotráfico para transportar cargamentos de cientos de kilogramos de cocaína procedentes de Colombia. La cocaína se pasa en contrabando posteriormente a través de Costa Rica, Honduras y Guatemala hasta México, con destino final a Estados Unidos. 

Anuncio

“La organización de Arias utiliza las redes sociales para intimidar a los ciudadanos costarricenses mediante la publicación de imágenes de armas de fuego, mensajes amenazantes dirigidos al público y a líderes gubernamentales, y vídeos de asesinatos. Además, la DEA y las autoridades costarricenses han identificado células delictivas operadas por Arias en las siete provincias de Costa Rica”, dice un comunicado del Departamento de Estado.

 El fiscal general, Carlo Díaz, destacó la colaboración tripartita entre el Ministerio Público, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), a fin de capturar a Arias.

"El Ministerio Público tiene investigaciones abiertas en contra de Arias, a quien se le atribuye ser el líder criminal de un grupo transnacional dedicado a actividades ilícitas como narcotráfico, robo, homicidios por sicariato y legitimación de capitales", indicaron desde este órgano judicial.

La organización estadounidense puso a disposición el correo crinfo@dea.gov.cr, poniendo además disponibles otros canales de comunicación a través de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica y las plataformas de mensajería WhatsApp o Signal en el número +1-956-517-7023.

La oferta de recompensa de hoy está autorizada por el Secretario de Estado de EEUU en virtud del Programa de Recompensas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (TOCRP, en inglés) que apoya los esfuerzos de las fuerzas del orden para desmantelar la delincuencia transnacional a nivel mundial.

Anuncio

Los funcionarios y empleados del Gobierno no pueden optar a recompensas.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad