Tribunal amplió a redes sociales institucionales la prohibición de publicar logros del Gobierno
25/06/25 | 09:48am
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) aclara los alcances que tendrá la nueva resolución emitida el viernes anterior y que amplía las limitaciones para la publicación de logros del Poder Ejecutivo, exaltación de jerarquías y publicidad de obras realizadas durante la campaña electoral.
El jefe despacho de la presidencia del TSE, Andrei Cambronero, explicó que las prohibiciones durante el período previo a las elecciones existen en el país desde hace casi 30 años y que con el paso del tiempo lo que se han ido aplicando son ajustes o ampliaciones por el contexto internacional.
Por ejemplo, hace 15 años se incluyó dentro de la prohibición de publicidad a las plataformas digitales tras mediar un pago y se podía publicar gratis en las redes de cada institución sin problema.
Ahora la normativa cambió, e incluye dentro de la prohibición las plataformas instituciones, esto tras tomar en cuenta fallos recientes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“… estableció que las redes sociales, las plataformas digitales de las instituciones públicas son una vitrina o una ventada de exposición de justamente la gestión gubernamental y que si es utilizada en procesos electorales, en campaña electoral, podrían generar una inequidad en la contienda”, explicó el experto.
Andrei Cambronero – jefe despacho de la presidencia del TSE
Tras analizar estos fallos es que los magistrados del Tribunal ampliaron la prohibición del Ejecutivo para publicar logros, incluso, en sus propias redes sociales.
Cambronero dijo que la decisión se toma para cumplir con el estándar internacional y los ideales de la región en búsqueda de que todos los actores del proceso electoral tendrán un acceso igualitario a la pauta y una exposición igualitaria de sus propuestas.
“El Estado debe mantenerse neutral frente al fenómeno electoral para no generar esa inequidad como una garantía de la democracia en las Américas”, agregó el funcionario.
El letrado del TSE aseguró que el uso de las redes sociales institucionales podría poner en desventaja a otras fuerzas políticas y explicó que hay acciones que no se limitan o se prohíben.
“Se pueden seguir haciendo entrevistas con los jerarcas de las instituciones y ellos podrán contar lo que están haciendo; también podrán hacerse las conferencias de prensa de las instituciones públicas que así lo tienen acostumbrado”, explicó.
Andrei Cambronero – jefe despacho de la presidencia del TSE
Para el funcionario, no es correcto manifestar que la decisión del Tribunal limita la libertad de prensa o de expresión, ya que no existe ninguna medida que intervenga en ambas áreas, es decir, los medios pueden seguir gestionando las entrevistas con los jerarcas y las personas pueden seguir opinando abiertamente en redes sociales o las plataformas que tengan habilitadas.
Además, no existe ninguna limitación en cuanto a la información relacionada con servicios públicos, por ejemplo, los cortes de agua o electricidad, o bien, alertas relacionadas con lluvias o emergencias: “esas excepciones están previstas y se mantienen”.
Cambronero explicó que esta limitación para la institucionalidad pública se investiga y se sanciona con los términos de la beligerancia política, por lo que se requiere una denuncia pública para iniciar un proceso de investigación.
Lea: “El Tribunal no es rival de ninguna fuerza política”, TSE envía mensaje de cara a elecciones de 2026
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad