Retiro Visas, Estados Unidos, Fernando Cruz, noticias, Costa Rica
Archivo

Retiro de visas por parte de EEUU es una “manifestación simbólica de interferencia en los Poderes de Costa Rica”, cuestiona el magistrado Fernando Cruz

Reconoce que es potestad de dicho país, pero asegura que la medida pretende interferir en la independencia judicial

16/07/25 | 13:26pm

El magistrado de la Sala Constitucional y expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz, calificó el retiro de visas por parte de Estados Unidos a funcionarios costarricenses como una “manifestación simbólica de interferencia en los Poderes de Costa Rica”.

En declaraciones a AmeliaRueda.com, Cruz cuestionó la decisión del gobierno estadounidense y lamentó que se adopten este tipo de medidas, las cuales —según dijo— envían el mensaje de que se está vigilando e interviniendo en las decisiones que se toman el país.

“Entonces uno se plantea, por qué se les quita a magistrados, por qué a diputados, por qué al presidente del Parlamento, que más allá de consideraciones político partidistas, pues es el presidente del Parlamento. 

Anuncio

“Yo creo que parte del simbolismo de esa supresión de la visa turística es que el Gobierno norteamericano manda señales en el sentido de que está vigilante de lo que se resuelva, si no le parece lo que resuelve el funcionario pues ejerce una potestad que tiene totalmente y le suprime la visa, cada uno lo tomará como tiene que tomarlo”, dijo Cruz al asegurar que para algunas personas esto puede representar una consecuencia importante o incluso trascendental por temas relacionados con viajes en familia, trabajo, proyectos, incluso tratamientos de salud, entre otros.

“Tiene una alta incidencia y eso lo saben muy bien el Gobierno norteamericano”, agregó. 

Fernando Cruz - magistrado

Anuncio

Lea: “Me genera una profunda extrañeza”, dice Rodrigo Arias tras conocer revocatoria de su visa de EEUU

Interferencia

Para el magistrado Cruz, lo que ocurre con el retiro de visas a miembros del Poder Legislativo y Judicial requiere de una atención y análisis especial, porque a partir de ahora, los funcionarios deben tener claro que se exponen a esta medida cuando tomen una decisión que no le parezca al Gobierno norteamericano y que ahora, perder la visa es uno de los riesgos, pero que no debe afectar el trabajo y el profesionalismo.

Este riesgo incluye a fiscales, jueces y magistrados. 

“Puede pasar porque si hay algún asunto que le interesa al Gobierno norteamericano, pues entonces, eso puede ocurrir, claro que sí”, aseguró el magistrado al explicar que se tiene conciencia de que esto es una potestad que tiene Estados Unidos, pero que tomar la medida como señal de poder para interferir en Poderes de otro país, no es correcto. 

“Somos seres humanos y las limitaciones o las consecuencias de una decisión cualquier persona las piensa, yo creo que eso lo entiendo muy bien. Pero, como parte de las consecuencias, pues ya no son sólo descalificaciones a nivel interno, imposibilidades, por ejemplo, para un juez cuando toma la decisión de ser magistrado, fiscal general, que toma decisiones; no va a poder aspirar a ser un magistrado porque a las fuerzas políticas no les parece lo que resolvió o lo que orientó, pero ahora resulta que también hay que agregar a eso, para funcionarios, para quien está en política, para quien es un juez, que era impensable, o fiscal, tiene que tomar en cuenta que puede ser que la decisión no le complazca a un determinado Gobierno, en este caso norteamericano, y entonces el decide unilateralmente y con toda potestad y sin que eso se discute que no le va a permitir ingresar a los Estados Unidos como visitante”, dijo Cruz. 

Fernando Cruz - magistrado

Lea: “No me van a silenciar”, dice Óscar Arias sobre revocatoria de visa estadounidense; desconoce si se trata de una represalia

¿A cuáles figuras políticas les han revocado la visa de EEUU?

Para el magistrado es necesario analizar el tema del retiro de visas más allá de una discusión político partidaria, porque se continuar la situación se podría llegar a quitar la visa hasta a un presidente de la República. 

“Yo creo que más allá del tema político, es un tema que tiene que ver con la dignidad del país, yo creo que esa interferencia, yo lo estimo como una interferencia y una interferencia sin ninguna sutiliza, es así, es cierto, lo pueden hacer; pero, para lo que a mi corresponde con 54 años de ser funcionario judicial, yo no puedo quedarme callado ante ese efecto simbólico porque tiene un efecto simbólico, es decir, nosotros vigilamos lo que usted resuelva, si usted tiene determinada visión y no nos parece, le suprimimos la visa”, manifestó Cruz al manifestar que no recuerda que exista un antecedente similar en esta materia en la historia del país. 

Para el magistrado constitucional, lo que ocurre es una interferencia a la independencia de jueces y fiscales y no es posible quedarse callado ante estos hechos o sólo volver la mirada.

Fernando Cruz - magistrado

Lea: Diputada del PLP califica como “represalia” y medida “coercitiva” la cancelación de su visa por parte de EEUU

Además, como parte de la incertidumbre que genera la situación se agrega que el retiro de visas se da sin mayor explicación.

“Los poderes autoritarios nunca dicen por qué hacen algo, es más hasta les irrita que uno les diga o les pida por qué razón lo hacen”, agregó el magistrado al recordar que una de las garantías mas importantes en la toma de decisiones desde los Poderes son los argumentos. 

Cruz reiteró que está claro que el retiro de visas es una decisión plena de Estados Unidos y que tienen la potestad de definir quién ingresa y quién no ingresa a su país, pero no deja de lamentar y cuestionar que se tomen decisiones de este tipo con funcionarios que tienen cargos de decisión en el sistema judicial, los cuales ahora, sin explicación alguna, son declarados “non gratos”. 

Lea: Vanessa Castro es la cuarta diputada a la que EEUU le revoca su visa

Esta semana, en la sesión de Corte Plena, las magistradas Ingrid Hess y Patricia Vargas, de Sala Constitucional y Sala Tercera, respectivamente, se solidarizaron con sus compañeros y señalaron “extrañeza” en la decisión de Estados Unidos.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad