Pueblo Soberano, TSE, vallas publicitarias, millones, empresario, financiamiento, noticias, Costa Rica
Fotografía: Facebook Pueblo Soberano

Pueblo Soberano responde al TSE: Vallas publicitarias costaron ¢12 millones y las donó mismo empresario que financió la campaña “Renuncien”

Partido Político descarta que el mensaje represente propaganda político-electoral

28/04/25 | 16:23pm

El Partido Pueblo Soberano (PPSO) respondió al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sobre el financiamiento de las vallas publicitarias donde aparecen diputados y exministros de la actual Administración Chaves Robles. 

Valla_Pueblo_Soberano

La agrupación rechaza que se trate de contenido de propaganda político – electoral y presentó recibos de donación que muestran que el pago de las vallas estuvo a cargo del empresario Boris Marchegiani, quien ocupa el cargo de secretario general del PPSO y que también financió meses atrás las vallas publicitarias de la campaña “Renuncien”.

Anuncio

En el oficio de respuesta, el partido dijo que se pagaron un total de ¢12 millones por 17 puntos de publicidad. 

“Las vallas que contratamos no responden en ningún momento a ´propaganda político – electoral identificadas en periodo no electoral´ como lo encuadran en el citado oficio. Conocemos y nos hemos apegado íntegramente a lo dispuesto por la normativa del Código Electoral. 

“La divulgación de una imagen hace únicamente alusión a la participación de un grupo de personas que se reúnen y se toman una fotografía, dada su libertad de participar y manifestarse en temas del acontecer nacional”, manifestó al TSE el tesorero del PPSO, Raúl Zamora.

Anuncio

Se agrega en la respuesta que las vallas se pagaron mediante las donaciones de dinero de Marchegiani mediante tres depósitos, dos por un monto de ¢2 millones y uno de ¢9 millones. 

Valla_Pueblo_SoberanoValla_Pueblo_SoberanoValla_Pueblo_Soberano

“La empresa (de publicidad) emitió a nombre del Partido Pueblo Soberano la factura electrónica número 00100001010000000031, realizada por… representante legal de la empresa, con fecha del 31 de marzo de 2025 por un monto de $25.990, por concepto de 17 vallas publicitarias” agrega el oficio. 

Valla_Pueblo_Soberano

Las vallas publicitarias colocadas tenía la imagen de los diputados Pilar Cisneros, Daniel Vargas y Manuel Morales; además de los exministros de la actual Administración, Laura Fernández, Mauricio Batalla, Francisco Gamboa, Anna Katharina Müller y el expresidente ejecutivo del Inder, Osvaldo Artavia. También aparece en la fotografía la presidenta de la agrupación Pueblo Soberano, Mayuli Ortega. 

La fotografía que muestra la publicidad se tomó durante la manifestación del pasado 18 de marzo convocada por el Poder Ejecutivo donde se solicitaba la renuncia del fiscal general, Carlo Díaz. 

Las vallas financiadas por el PPSO se ubicaron en Escazú, Guápiles, Puntarenas, Guanacaste, Liberia, Santo Domingo de Heredia, San Carlos (San Roque), San Rafael de Alajuela, Tres Ríos, entrada a San Carlos, Radial del Coyol, Plaza del Sol en Curridabat, Guadalupe, Santa Ana, Zapote, Pérez Zeledón y Quepos. 

Sobre este mismo tema, en redes sociales la agrupación afirmó que la imagen publicada no era señal de que el PPSO fuera el partido elegido por el Gobierno para la continuidad, sino que se trataba de una señal de apoyo al “rodriguismo”. 

"En el Partido Pueblo Soberano, creemos firmemente en el proyecto país que está construyendo esta administración 2022-2026.

Sentimos que, tras décadas de abandono por parte de los políticos tradicionales, finalmente llegó una persona que simboliza el cambio y que lo está demostrando con hechos.

Aclaramos que estas vallas son sencillamente nuestra manera de manifestar el apoyo total al rodriguismo. 

Esperamos a que la diputada Pilar Cisneros nos anuncie el partido que en su momento representará al rodriguismo de cara al 2026".

En el TSE aseguran que desde la entidad se revisa actualmente la respuesta emitida por la agrupación y agregan que desde el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos se “mantiene una actividad constante de monitoreo y fiscalización, la cual se intensifica -naturalmente- en período electoral. 

Cabe recordar que los partidos políticos tienen un esquema de rendición de cuentas que atender, lo cual se materializa en informes trimestrales en periodo no electoral y mensuales en periodo electoral; no obstante, si se detecta alguna actividad u operación atípica (no necesariamente irregular o ilegal), se aplican, como en este caso, algunas consultas de rutina para corroborar la normalidad de las operaciones”, explicó a AmeliaRueda.com el jefe del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos, Ronald Chacón. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad