Exministro del MOPT había prometido iniciar estudios del proyecto en el mes de enero
17/05/25 | 21:43pm
Trámites y consultas administrativas, mantienen en pausa el proyecto de “fotomultas”, un plan de iniciativa privada que propone el “monitoreo automático del tránsito vehicular en carretera”.
Además de estar paralizado, el proyecto no registra avances, esto pese a que el exministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Mauricio Batalla, había prometido que los estudios para el desarrollo del plan empezarían desde el pasado mes de enero.
La secretaria técnica del Consejo Nacional de Concesiones (CNC), Paula Reyes, explicó a AmeliaRueda.com que en este momento se realiza una consulta administrativa ante la Contraloría General de la República (CGR), la cual fue necesaria para avanzar en el proceso de conformación del fideicomiso que respaldará la iniciativa privada.
Una vez subsanada la consulta y resuelto el proceso administrativo se podrá iniciar el proceso de estudios, el cual tardará seis meses.
“El banco con el que está trabajando el iniciativista pidió hacer una consulta a la Contraloría.
“Es por un tema de firmas y refrendos, entonces estamos haciendo la consulta (a la CGR) para poder continuar con el proceso”, dijo Reyes.
El proceso de consulta ante el ente Contralor requirió más tiempo del esperado porque la consulta tuvo que emitirse desde la Junta Directiva; sin embargo, se logró enviar a finales del mes de abril.
Estos aspectos administrativos mantienen paralizado el proyecto de “fotomultas” y pone en riesgo la promesa del exministro quien incluso prometió que antes de finalizar la actual Administración ya se iban a tener 2.000 cámaras de vigilancia colocadas en carretera.
Lea: 2.000 cámaras serán colocadas en carretera antes de mayo de 2026, promete ministro del MOPT
Los plazos se extienden y ahora se desconoce cuándo podrá iniciar el período de estudios de prefactibilidad del proyecto llamado "Iniciativa Nacional en Vías con Inteligencia Artificial para la Seguridad (Invías)".
“En el momento en el que se hace efectiva la confirmación del fideicomiso empiezan a contar los seis meses”, explicó Reyes.
Esto quiere decir que el proceso de estudios del plan podría mantenerse durante este año y luego, el proceso de análisis de los resultados y revisión de la información se extendería durante los primeros meses del 2026.
Avanzada esta etapa y con el visto bueno de las autoridades, podría iniciar el proceso de licitación y futura adjudicación del proyecto, el cual ya quedaría en manos de la próxima Administración.
El proyecto de monitoreo electrónico en carretera en proceso, es una iniciativa privada de concesión.
El proponente del plan es la empresa Jenoptik y Global Development Project “GDP” S.A. y se trata de una propuesta de concesión por 25 años con un costo superior a los $45 millones.
Este es un proyecto que ingresó a la cartera del CNC desde diciembre del 2023.
“Concesión de Obra Pública con Servicio Público para el Diseño, planificación, instalación, conservación, desarrollo de software, almacenamiento, así como el mantenimiento correctivo y preventivo para la expansión de un sistema de monitoreo basado en inteligencia artificial, con enfoque en la seguridad, prevención y cumplimiento de la ley.
“El sistema de monitoreo basado en inteligencia artificial, estará ubicado en los puntos más conflictivos del tráfico vehicular o con mayor propensión a accidentabilidad y los que sean de interés para la Administración superior”, señala la descripción y localización del proyecto.
Para las autoridades, el plan de vigilancia electrónica es la solución a la problemática de muertes en carretera, esto al tomar en cuenta la falta de personal en la Policía de Tránsito para realizar un control permanente en las vías.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad