Iniciativa privada de concesión para implementar tecnología se aprobará antes del 31 de enero
14/01/25 | 11:13am
El exceso de velocidad es la principal causa de muertes en carretera en el país y vigilar de manera adecuada esta conducta es prácticamente imposible para la Policía de Tránsito, así lo asegura el ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Mauricio Batalla, quien anuncia que dará prioridad al proyecto de cámaras en carretera.
La promesa del jerarca es colocar 2.000 cámaras en las vías antes del mayo del 2026.
“No hemos sido lo suficientemente fuertes a la hora de imponer las multas y los castigos necesario, ¿por qué no hemos sido lo suficientemente fuertes? Número uno porque no hemos tenido la capacidad operativa, o sea, usted ve a alguien que pasa a 100 km/h y no hay un oficial de tránsito para sancionar”, dijo el ministro en el programa Nuestra Voz al explicar que el uso de la aplicación Waze y el aviso de la presencia de oficiales tiene dos efectos, o un mejor comportamiento cuando se alerta de los policías en la vía o un irrespeto a la velocidad cuando sabemos que no hay oficiales cerca.
Batalla explicó que el país requiere de, al menos, 2.000 oficiales de tránsito y en la actualidad apenas hay 628, por lo que se trabaja en la contratación de más personal (93) que en este momento está en capacitación y se espera lleguen a la carretera en mayo y septiembre.
Sin embargo, nunca serán suficientes si divide entre la cantidad de kilómetros que deben vigilar y la atención de accidentes y por esa razón es que desde el Consejo Nacional de Concesiones (CNC) se avanza en un proyecto de cámaras viales y aplicación de fotomultas.
“Jenoptik fue la empresa que se apersonó, ellos están haciendo una iniciativa privada, ellos presentaron en el Consejo Nacional de Concesiones una iniciativa privada, ellos tienen cámaras en los Estados Unidos, en Miami, y nos están presentando un plan para concesionar cámaras en los puntos en los que, por estadística, sabemos que son puntos de mayor accidentalidad y mortalidad en el país y, a partir de ahí, empezar a generar las multas respectivas”, dijo el ministro.
La promesa del jerarca es que el proyecto sea aprobado antes del 31 de enero en la Junta Directiva del CNC y a partir de ahí, que la empresa que propone el proyecto inicie los estudios y luego avanzar al proceso de licitación para que “de aquí a un año”, según Batalla, ya inicie la colocación de los dispositivos tecnológicos en carretera.
“Desgraciadamente el tico no se comporta si no le tocan la billetera, si no hay un policía de tránsito y si no hay autoridades. A lo mejor no puedo tener un oficial 24 horas en la Circunvalación, pero a lo mejor, este terrible accidente que sucedió (el fin de semana), si hubiéramos tenido cámaras en la Circunvalación, la muchacha que iba a 100 o 120 km/h hubiera dicho ´nombres porque me ponen una multa de ¢300 mil´ y entonces baja la velocidad y nos evitamos cuatro de las 23 muertes que ya llevamos en enero”, agregó el jerarca al hacer referencia al accidente de tránsito registrado el fin de semana en la Circunvalación donde fallecieron cuatro mujeres, incluida una menor de edad.
El ministro reconoció que debe trabajar en impulsar otro tipo de proyectos que, en conjunto, logren mejorar la conducta en carretera y reducir las muertes en carretera; por ejemplo, campañas de publicidad, cursos de educación vial en escuelas y colegios y colocar barreras divisorias en rutas de alta velocidad y tránsito.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad