Luis Amador, candidato, Presidencial, PPSD, noticias, Costa Rica

Por establecer cobros “exorbitantes” para inscripción; Luis Amador desiste de ser candidato presidencial del partido que llevó a Chaves al poder

Progreso Social Democrático estableció monto de ¢10 millones para inscripción del candidato presidencial

14/07/25 | 18:20pm

El exministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Luis Amador, anunció este lunes que desistió de su aspiración de ser el candidato presidencial del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), agrupación que llevó al poder en 2022 al presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles. 

La decisión de Amador se da tras conocer que el PPSD aprobó un nuevo reglamento con montos que llamó “exorbitantes” para la inscripción de candidatos, tanto en la formula presidencial como para la papeleta a diputados. 

“Me vi en la obligación moral de rechazar la oferta de postulación con el Partido Progreso Social Democrático. Lo hice después de que la dirigencia adoptara una posición inflexible con respecto al nuevo reglamento para las elecciones nacionales donde, de manera discriminatoria pusieron montos exorbitantes para inscribir candidaturas”, dijo Amador. 

Anuncio

La carta donde el exministro rechaza ser parte del PPSD se envió el pasado jueves a la dirigencia de la agrupación. 

Luis_Amador_PPSD

Lea: Luis Amador dice que se irá del país para que “tentáculos del mal no me alcancen“, pero planea volver para campaña presidencial de 2026

De acuerdo con el reglamento electoral interno aprobado por el partido para las elecciones 2026, el candidato a presidente de la República tendrá que hacer un pago de “inversión mínima por inscripción de la candidatura” de ¢10 millones, mientras que los candidatos a vicepresidentes deberán pagar ¢8 millones. 

En el caso de los candidatos a diputados de la agrupación, los montos establecidos para la inscripción dependen de la provincia y puesto. 

Anuncio

Por ejemplo, el reglamento establece que el candidato a una curul por el primer lugar en San José, tendrá que pagar ¢15 millones, el segundo lugar ¢12 millones y el tercer lugar ¢6 millones. Las personas que quieran participar tendrán descuentos que dependerá de su período de militancia en la agrupación. 

Luis_Amador_PPSD

Para el exministro, estas cifras son muy altas, más si se toma en cuenta que estamos “en un país donde el narcotráfico infiltra las estructuras de las organizaciones, esto es muy peligroso”, dijo Amador. 

Luis Amador – exministro del MOPT

El ingeniero lamenta el contenido del reglamento aprobado, donde se estableció un descuento de hasta un 90% en estos montos para sus fundadores, lo que a criterio de Amador inventiva el “nepotismo”. 

El aspirante a la presidencia de la República también señaló con molestia otros cambios aplicados en el PPSD como la disposición de que los partidarios que resulten electos deben dar el 3% de su salario a la agrupación.

“A la democracia no se le pone precio; la gente está cansada de estas prácticas nefastas”, afirmó Amador. 

Lea: Luis Amador, figura política con mayor apoyo “si las elecciones fueran hoy”, según encuesta de CID Gallup

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad