Sin precisar la cantidad, la directora de dicha entidad, Cindy Coto, dice que ya los casos están judicializados
23/04/25 | 09:27am
Las denuncias de personas que cayeron en alguna estafa relacionada con el servicio de licencia de conducir se reciben a diario en la Dirección General de Educación Vial (DGEV); sin embargo, de manera reciente, llamó la atención de las autoridades los casos donde personas manifestaron que aparecen inscritas como conductores sin haber realizado la prueba práctica de manejo.
Sin precisar la cantidad de denuncias recibidas de este tipo, así lo reveló a AmeliaRueda.com la directora ejecutiva de la entidad, Cindy Coto, quien aseguró que la denuncia fue remitida de inmediato a las autoridades del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) con quien se trabaja de manera coordinada en atacar todos los timos de estafa relacionados con la licencia de conducir.
“Hay personas que hasta ellas mismas vienen a decirnos que ellos no han presentado la prueba práctica (de manejo) pero que ya salen acreditados como conductores; recientemente ha habido casos de personas que tal vez un tercero pagaba la licencia para ellos y la persona iba a hacer el trámite y entonces las denuncias son autogestionadas”, dijo Coto quien prefiere evitar referirse a la posibilidad que funcionarios de la DGEV estén involucrados en alguna situación irregular.
“Yo pienso que por eso lo pasamos al OIJ porque con la inteligencia del OIJ abarca a los que estén adentro y los que estén afuera”, manifestó.
Cindy Coto - Directora ejecutiva de Educación Vial
“Todos (los casos denunciados) van al OIJ, nosotros por supuesto que hacemos un trámite administrativo pero tenemos una conexión con el OIJ y todos estos trámites se mandan de una vez, porque ya supera las capacidades de nosotros como institución y tienen que ir a un paso más elevado y judicializar la investigación”, agregó Coto.
Pese a las múltiples advertencias y llamados de atención de las autoridades para no caer en estafas y no pagar de más por servicios que son gratuitos, las denuncias por este tipo de casos se siguen presentado a diario.
Así lo reconocen las autoridades quienes piden a las personas no realizar gestiones fuera de las oficinas de Educación Vial y estar siempre atentos a la información oficial del Ministerio de Obras Públicos y Transportes (MOPT) sobre los servicios que se ofrecen.
“Hay días en los que yo recibo hasta 13 o 15 denuncias y hay días en los que sólo recibo tres, hay denuncias que son mucho más graves que otras.
“Tenemos de todo, la verdad es que la gente sigue siendo muy ingenua pagando por el servicio de usuario y contraseña que es gratuito, por ejemplo”, explicó la funcionaria al pedirle a las personas no pagar de más por los servicios y, principalmente, no hacer caso a los ofrecimientos de estas personas inescrupulosas que se ubican en las afueras de las oficinas para atraer víctimas, incluso con mentiras: “muchísimas veces les dicen que el sistema está caído y entonces eso hace que ellos paguen. Yo pienso que es un poco de hacer el llamado a la gente de que hay citas, en este momento hay citas, si usted se mete hoy hay cita para mañana en la prueba práctica, entonces no hay justificación para pagar”.
En el OIJ se suman al llamado de las autoridades del MOPT, de acuerdo con los datos durante el año anterior se registraban hasta 38 denuncias de estafas por mes y para este año se ha logrado reducir la incidencia tras la desarticulación, en enero anterior, de una banda dedicada a estafar personas con los servicios de licencias de conducir.
Por el caso se realizaron 26 allanamientos y se detuvo a 33 personas, las cuales están apegadas al proceso judicial sobre el caso.
Esta banda se dedicaba a estafar personas, ofrecían licencias de conducir y hasta borrar multas de tránsito, para engañar a las personas incluso se hacían pasar por funcionarios de Educación Vial y a las víctimas le robaban dinero y sus celulares.
La presencia de este tipo de personas, llamadas gavilanes, se mantiene principalmente en las afueras de la Sede Central de Educación Vial ubicada en Paso Ancho, así como en la llamada Ciudad Vial, en las cercanías del Parque de la Paz donde se realizan las pruebas prácticas de manejo.
En el OIJ aseguran que la mayor incidencia de los casos ocurre en San José donde se mantiene la presencia de los oficiales de Fuerza Pública.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad