banda, falsos, servicios, licencias de conducir, fiscalia, detenidos, noticias, Costa Rica
Fotografía: OIJ

Desarticulan banda dedicada a ofrecer falsos servicios de licencia y “borrar partes”; está vinculada con 240 denuncias

También se les atribuye el robo de más de 500 celulares, ¢120 millones y $20 mil. Fiscalía y OIJ realizan 37 detenciones.

14/01/25 | 08:26am

Por medio de 27 allanamientos, la Fiscalía realiza este martes la detención de 37 personas que conforman una banda dedicada a estafar por medio de servicios de licencia de conducir o trámites del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi). 

Los allanamientos se llevan a cabo en diferentes partes del país como San Sebastián y Paso Ancho en la capital, y también en Aserrí, Desamparados, Naranjo y Santo Domingo de Heredia.  

En el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) informaron que, al parecer, este grupo era liderado por dos hermanos de apellido Renderos, quienes ya fueron detenidos en las cercanías de las instalaciones de Educación Vial en Paso Ancho. 

Anuncio

De acuerdo con el reporte oficial, este grupo criminal estaría vinculado con, al menos 240 denuncias, acumuladas desde el 2022 a la fecha. 

“Se presume que en este lapso se han extraído al menos 500 celulares a las víctimas y también se presume una pérdida de las víctimas de, al menos, ¢120 millones y $20 mil”, informó el OIJ. 

“En la investigación logramos establecer que en un período de noviembre del 2023 a noviembre del 2024 la asociación criminal tenía dos maneras de realizar las diferentes estafas. La primera de ellas era una captación de personas a través de redes sociales, como por ejemplo Facebook, donde ofrecían servicios que iban desde los ¢40.000 hasta los ¢300.000 colones para adquirir licencias, para borrar partes, por ejemplo, o facilitarles la realización de los exámenes tanto prácticos como teóricos para obtener la licencia de conducir. Cuando las personas entregaban el dinero, es importante mencionar que ninguno de estos trámites era real, y por ello estaban siendo estafadas. 

“La segunda forma de operar de esta organización criminal era en persona. Una vez que conocían a sus víctimas le solicitaban el teléfono celular, les tomaban una fotografía, hacían que la víctima desbloqueara el aparato y así accedían a diferentes datos e información sensible, como, por ejemplo, realizar transferencia SINPE o hacer transferencias a cuentas electrónicas de banco o bien utilizar aplicaciones de delivery. Llegado este punto, la organización criminal lograba la afectación económica a las víctimas, no solo porque le sustraían sus bienes, sino también porque les sustraían su dinero”, explicó fiscal adjunta de Desamparados, Dixiela Madrigal.

La funcionaria explicó que los miembros de la banda criminal tenían establecido el rol que cada miembro debía cumplir y se encontraban los que se dedicaban a buscar personas tanto en redes sociales como de manera presencial en las afueras de las oficinas de Educación Vial y Cosevi, y también los que estaban a la espera de los teléfonos celulares que sustraían. 

Anuncio

“Una vez que obtenían los teléfonos celulares finalmente ese aparato era llevado un centro de operaciones donde otros miembros de la banda se encargaban de extraer todos esos datos sensibles para realizar las transferencias electrónicas fraudulentas”, agregó la funcionaria. 

En la Fiscalía piden a las personas estar atentas a su entorno y no pagar de más por servicios oficiales, agregan que el país tiene registro de este tipo de estafas desde hace más de tres décadas. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad