Requisito fue incluido dentro de los estatutos de la agrupación
29/04/25 | 10:33am
El Partido Esperanza y Libertad (PEL), grupo político oficialmente inscrito para participar en las elecciones del 2026, anunció que someterá a sus candidatos a diputados a la prueba del polígrafo. Además, exigirá la hoja de delincuencia y una declaración jurada sobre su participación en sociedades anónimas.
Mediante la resolución DGRE-0035-DRPP-2025, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) notificó a la agrupación sobre el aval de su inscripción y ahora el partido inicia el proceso de participación activa en la campaña electoral.
“La campaña política empezó, ataques van y ataques vienen. En Esperanza y Liberad mantenemos la posición de cero ataques a ninguna persona, de cero ataques a ninguna organización política porque creemos que el liderazgo se demuestra con credibilidad propia y con propuestas claras, precisas y concisas.
“En Esperanza y Libertad estamos abiertos a las coaliciones y alianzas estratégicas; sin embargo, si no somos tomados en cuenta tendremos que seguir caminando solos como lo hemos hecho hasta el día de hoy”, manifestó el presidente propietario del Comité Ejecutivo Nacional de la agrupación Carlos Palacios.
En entrevista con AmeliaRueda.com, Palacios dijo que la agrupación nace ante la falta de esperanza que tienen las personas en la política y con la prioridad de recuperar la seguridad del país y la colaboración a los más necesitados. “Es un partido de centro derecha”, agregó.
Carlos Palacios - presidente propietario del Comité Ejecutivo Nacional del PEL
Aplicar la prueba de polígrafo a sus candidatos quedó reglamento dentro de los estatutos de la agrupación, así lo explica Palacios quien recalca que será uno de los requisitos para quienes ser representantes de la agrupación.
Asegura que es una de las medidas establecidas para “ordenar la casa” y resalta que son el primer partido en aplicar esta prueba “lo que se conoce como detector de mentiras”.
“Esta prueba es uno de los requisitos que deben presentar los candidatos a diputados por nuestro partido, además de la hoja de delincuencia y la declaración jurada con sociedades vinculadas.
“La prueba de poligrafía lleva seis preguntas contundentes, tres en la función pública y tres en la sociedad civil. En la función pública son las siguientes: ¿ha tenido usted vínculos con actos de corrupción, tráfico de influencias o favorecimiento?; y en la sociedad civil son: ¿tiene usted vínculos con el crimen organizado, con el narcotráfico y con el lavado de dinero?”, explicó Palacios.
Para el presidente de la agrupación “le que nada debe, nada teme” y por eso impulsan el uso del polígrafo en la política costarricense.
“Si pasa esta prueba pues es candidato por nuestro partido, considero que los ciudadanos deben exigirles a los partidos que filtren al recurso humano que van a presentar una nomina para las siguientes elecciones”, agregó.
Carlos Palacios - presidente propietario del Comité Ejecutivo Nacional del PEL
El Partido Esperanza y Libertad es la primera agrupación nueva en lograr la inscripción para las elecciones del 2026; en el TSE aún tienen pendiente resolver los procesos de otras cuatro agrupaciones (Avanza, Movimiento Tiempo de Valientes, Esperanza Nacional y Renacer Democrático).
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad