El Poder Ejecutivo acusa a la compañía china de estafa, cohecho propio, tráfico de influencias e influencia contra la hacienda pública
12/12/24 | 09:53am
La empresa de tecnología Huawei indicó este jueves que "cooperará activamente con las autoridades judiciales para el desarrollo del proceso", en referencia a la denuncia que, según anunció el presidente de la República, Rodrigo Chaves, fue interpuesta en contra de dicha empresa y su apoderado general.
De acuerdo con el Poder Ejecutivo, la acción penal recurrida ante la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) también incluyó a funcionarios y exfuncionarios del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), como el caso de la auditora interna de esta institución, Ana Sofía Machuca Flores.
"Respetamos plenamente las instituciones judiciales de Costa Rica que estamos seguros actuarán con absoluta independencia, llevarán a cabo investigaciones y procesamientos justos e imparciales, respetarán y protegerán los derechos e intereses legítimos de Huawei como parte de estos procesos", señaló la compañía tecnológica a través de un comunicado de prensa.
La empresa enfatizó en que se ha comprometido a cumplir con las leyes y regulaciones locales y operar de conformidad con las regulaciones de Costa rica durante los últimos 17 años.
"Hemos trabajado juntos con socios locales para contribuir a la construcción y desarrollo de las infraestructuras digitales en Costa Rica (...) continuaremos trabajando con socios para construir una Costa Rica verde y digital a través de la apertura, la cooperación y la innovación", se indica.
Asimismo, afirma la empresa que "seguiremos exigiendo que se cumpla con el deber constitucional de un entorno de mercado basado en la competencia libre, abierto y no discriminatorio".
Huawei ha acudido a instancias como la Sala Constitucional y el Tribunal Contencioso Administrativo por considerar que el reglamento de ciberseguridad para redes 5G y superiores emitido por el Gobierno lesiona sus derechos, al prohibir esta normativa la participación en procesos relacionados con esta tecnología móvil de empresas provenientes de países no firmantes del Convenio de Budapest, como es el caso de China.
Precisamente, en dicha instancia judicial se estudia una apelación interpuesta por Huawei ante el rechazo de una medida cautelar solicitada por la compañía de suspender la entrada en vigor de este decreto.
La reacción de Huawei se suma a la que también este jueves emitió la embajada de China en Costa Rica a este medio.
Sobre Huawei Technologies Costa Rica S.A. y su apoderado generalísimo, Yang Peng, el ICE, el Micitt y los diputados oficialistas habrían solicitado una investigación ante el Ministerio Público por los posibles delitos de estafa, cohecho propio, tráfico de influencias e influencia contra la hacienda pública.
Así también, a Machuca Flores los denunciantes le achacan la supuesta comisión de delitos relacionados con incumplimiento de deberes, influencia en contra de la hacienda pública y fraude de ley en contra de la hacienda pública.
En el documento también aparece el nombre de Douglas Eduardo Quesada Zúñiga, jefe de la División Desarrollo y Construcción de la Red y apoderado legal sin límite de suma del ICE por incumplimiento de deberes, fraude de ley en función administrativa, influencia en contra de la hacienda pública y tráfico de influencias.
Por otra parte, se incluye a Carlos Mecutchen Aguilar, gerente de Telecomunicaciones del 2013 al 2014, Jaime Palermo, quien ocupó este puesto entre el 2014 y 2019, así como Luis Diego Abarca Hernández, nombrado en este cargo por la actual administración entre 2022 y 2024.
Según Marco Acuña, presidente ejecutivo del ICE, las personas y empresa denunciadas "de alguna manera han estado involucradas en una serie de contratos que seguían dando desde hace más de 10 años en la institución a la empresa Huawei la cual concentra la mayoría de la tecnología para las redes 3G y 4G de la institución".
Se consultó al departamento de prensa del Ministerio Público el número de expediente sobre el que se estaría tramitando esta denuncia, sin embargo, al momento de esta publicación no se ha obtenido respuesta.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad