China, denuncia, Huawei, ICE, Poder Ejecutivo
Fotografía: AFP.

“Rechazamos la politización de cuestiones técnicas“, reacciona embajada china ante denuncia del Ejecutivo contra Huawei

La representación diplomática de China dijo estar “sorprendida” por las declaraciones del presidente Chaves donde señaló que la ministra del Micitt está en EEUU “precisamente hablando de estos temas con el gobierno aliado”

12/12/24 | 07:23am

La Embajada de China en Costa Rica reaccionó con molestia a la denuncia anunciada este miércoles por el Poder Ejecutivo en contra de la empresa Huawei y su representante legal en el país, en la que se acusa por los delitos de "estafa, cohecho propio, tráfico de influencias e influencia contra la hacienda pública".

"El Gobierno chino siempre exige a las empresas chinas en ultramar operar en cumplimiento de las leyes y reglamentos locales, y apoya firmemente a las empresas chinas a defender sus derechos e intereses legítimos. En cuanto al tema de 5G, la posición china no ha cambiado: rechazamos categóricamente la politización de cuestiones técnicas y la generalización del concepto de seguridad, y hacemos un llamamiento a un trato equitativo, justo e igualitario a todas las empresas", indicó el portavoz de la diplomacia china en Costa Rica tras consulta de AmeliaRueda.com.

La parte china también aseguró estar “sorprendida” por las declaraciones brindadas por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien durante la conferencia de prensa de este miércoles comentó que la ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Paula Bogantes, se encontraba en Estados Unidos "precisamente hablando de estos temas con el gobierno aliado".

Anuncio

"Siendo Costa Rica un país soberano, las declaraciones arriba mencionadas podrían dañar su imagen país y generar preocupaciones por si el país pueda tratar imparcialmente a las empresas de todos los países", declaró la representación diplomática de China en Costa Rica.

La Embajada manifestó que la tecnología 5G es un tema clave, por lo que cada país debe tomar decisiones "independientes y autónomas".

Son conocidas las diferencias ideológicas que enfrentan China y Estados Unidos en materia comercial. Recientemente se encuentran enfrascadas en una batalla por el tema de semiconductores, donde mutuamente se están imponiendo sanciones y restricciones.

Por otra parte, Estados Unidos ha exigido a Tiktok, separarse de su matriz china para seguir operando en el país, tras lo cual la empresa recurrirá a la Corte Suprema.

La denuncia

El presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Marco Acuña, indicó este miércoles que las personas acusadas, que además incluye a funcionarios y exfuncionarios de la institución, "de cierta manera han estado involucradas en una serie de contratos que seguían dando desde hace más de 10 años en la institución a la empresa Huawei la cual concentra la mayoría de la tecnología para las redes 3G y 4G de la institución".

Anuncio

Dentro de los denunciados están la firma Huawei Technologies Costa Rica S. A., su apoderado generalísimo, Yang Peng; y Ana Sofia Machuca Flores, auditora interna del ICE). También figuran Douglas Eduardo Quesada Zúñiga, jefe de la División Desarrollo y Construcción de la Red y apoderado legal sin límite de suma del ICE; Carlos Mecutchen Aguilar, gerente de Telecomunicaciones del 2013 al 2014; Jaime Palermo, quien ocupó este puesto entre el 2014 y 2019; así como Luis Diego Abarca Hernández, nombrado en este cargo por la actual administración entre 2022 y 2024.

"Esto es posiblemente uno de los escándalos de corrupción más descarados y grandes que hemos visto en esta patria y este gobierno no deja pasar estas cosas. Me duele muchísimo; esto tiene implicaciones más allá de nuestras fronteras, pero nosotros no nos acobardamos ante situaciones de esta naturaleza", dijo el mandatario Chaves.

Según anunció el presidente Chaves, la acción fue interpuesta por parte del ICE, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, así como la bancada legislativa oficialista.

La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) 

Diferendo

Los diferendos entre el Poder Ejecutivo y la compañía se han acrecentado con el tema de la red 5G.

Tras la publicación del reglamento de ciberseguridad para redes 5G y superiores, la empresa Huawei acudió tanto a la Sala Constitucional como al Tribunal Contencioso Administrativo (TCA) para intentar frenar este decreto.

Por parte de los magistrados constitucionales, estos determinaron que lo recurrido por dicha compañía era ajeno a sus competencias jurisdiccionales, al tiempo que, en el TCA, en una primera ocasión se le negó la solicitud de medida cautelar, por lo cual la empresa apeló y la resolución se mantiene en trámite.

Entre tanto, el Gobierno ha manifestado en varias ocasiones su inconformidad por cuanto tanto estas acciones, como otras interpuestas por el Frente Interno de Trabajadores del ICE en contra del mencionado reglamento, y que mantiene frenado el proceso licitatorio de 5G impulsado por el operador estatal aún no han sido resueltas por la administración de justicia.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad