Gobierno, ruta 32, taludes, noticias, Costa Rica
Fotografía: MOPT

Gobierno cambia de opinión y anuncia que ya no necesita reformar la ley para intervenir taludes de ruta 32

El Poder Ejecutivo informó que los trabajos iniciarán en octubre en kilómetros 28 y 31

03/09/25 | 16:55pm

El Gobierno de la República cambió de opinión y asegura que ya no es necesaria una reforma a la legislación para intervenir los taludes de la ruta 32 en el cerro Zurquí. 

El pasado miércoles 28 de agosto en conferencia de prensa de Consejo de Gobierno el presidente de la República, Rodrigo Chaves, pidió explicaciones sobre la problemática de los derrumbes en la carretera en la zona de montaña, y solicitó al ministro de ambiente redactar el proyecto de ley que permitiera solucionar los riesgos. 

Anuncio

Rodrigo Chaves – presidente de la República

Este miércoles 3 de septiembre, una semana después del anuncio inicial, las autoridades aseguran que no será necesario cambiar la ley y que para el mes de octubre iniciarán los trabajos de intervención en los kilómetros 28 y 31 del cerro Zurquí para evitar que los derrumbes sigan provocando cierres de la carretera. 

“Ya no hace falta el proyecto de ley”, dijo el mandatario al pedir la explicación al ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach.

“Nos pusimos a trabajar conjuntamente y analizar el marco jurídico, y lo que se llama el derecho de vía no es parte del parque (Braulio Carrillo) y se puede intervenir, y el derecho de vía se redefine técnicamente con nuevas metodologías y se puede definir para que la intervención que se requiere para evitar los derrumbes definidos técnicamente son parte del derecho de vía y, por lo tanto, no es parque nacional y no hace falta una nueva ley”, dijo el jerarca del Minae. 

Anuncio

Franz Tattenbach – ministro de Ambiente

El derecho de vía establecido por ley en esta carretera es de 50 metros a cada lado, lo que algunos expertos han señalado que es un espacio insuficiente para realizar la intervención que requiere la ruta y sus taludes.

Sin embargo, ahora las autoridades aseguran que ampliarán este margen utilizando los resultados de un estudio láser realizado que, según informaron, permitió "delimitar de forma técnica la zona del parque nacional y el derecho de vía”.

Lea: Nueva propuesta de concesión: consorcio propone “duplicar” tramo de la ruta 32 entre Barrio Tournón y Río Frío

Intervenciones 

Desde el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) aseguran que en este momento mantienen cuadrillas en la zona quitando ramas y arbustos que puedan representar un riesgo para los conductores que utilizan la vía.

Además, agregaron que esperan tener listos en octubre todos los estudios de topografía láser realizados en la zona y con esto los diseños de las primeras intervenciones, que consistirán en la construcción de barreras de control de erosión. 

Estos trabajos se financian con un presupuesto de $35 millones del préstamo del Proeri. 

La intención es iniciar la intervención en los kilómetros de mayor incidencia por deslizamientos. 

“Esto nos permitirá iniciar en las próximas semanas obras para la estabilización de los kilómetros 28 al 31 donde se han generado el 80% de los deslizamientos de los últimos días y que han llevado al cierre constante de esta importante carretera”, explicó el viceministro de Infraestructura, Pablo Camacho. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad