Ante juicios pendientes en contra del exministro de Seguridad
25/09/25 | 15:05pm
En caso de avalarse la extradición del exministro de Seguridad Celso Gamboa, su posible entrega a la Administración de Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos, se haría efectiva hasta el próximo año, así lo estima su abogado defensor, Michael Castillo, al explicar que el también exmagistrado de la Sala III debe primero concluir los procedimientos judiciales pendientes en Costa Rica.
Esto incluye un juicio que se realiza esta semana por presunto uso de documento falso y dos procesos más en camino.
Tal y como lo dio a conocer AmeliaRueda.com este miércoles, la resolución sobre la petición de extradición de Gamboa se resolverá el próximo 7 de octubre.
Lea: Extradición de Celso Gamboa entra en etapa final: juez tiene 10 días hábiles para resolver proceso
“Primero va a tener que finalizar todos los procedimientos que están pendientes, finalizado este (en proceso), solamente quedan dos.
“Hay uno que tiene audiencia el 25 de noviembre, que es una audiencia preliminar y el juicio oral y público que está señalado para todo el mes de enero (del 2026). Sería hasta el otro año que él pueda ser trasladado a los Estados Unidos”, dijo Castillo ante la posibilidad de que se avale su extradición.
Eso sí, el defensor aseguró que en caso de que el juez resuelva avalar la extradición ellos presentarán la apelación correspondiente.
Lea: OIJ detiene a Celso Gamboa por pedido de la DEA; será extraditado a EEUU por presunto narcotráfico
Otro de los aspectos que se toman en cuenta es que, en caso de avalarse la extradición, quedaría en un estado procesal de espera por los juicios pendientes y Gamboa seguirá en prisión hasta la entrega del exministro de Seguridad a la DEA.
“Él quedaría detenido de manera provisional hasta que se celebren los otros dos juicios. Que se determine ya sea o no la responsabilidad en esos dos juicios y ya se le hace la entrega al Gobierno de los Estados Unidos, lo cual estamos a la espera”, añadió.
Para el defensor, no es posible pensar en una entrega temporal de Gamboa a la justicia de los Estados Unidos porque la presunta condena a la que se expone el exministro en ese país supera los 10 años de cárcel y eso podría provocar prescripción de los casos a nivel nacional.
Por esa razón, en caso de avalarse su entrega a la DEA primero tienen que quedar en Costa Rica todos los expedientes concluidos.
“No existen criterios de oportunidad porque ya todas las causas se encuentran con acusación”, agregó el defensor de Gamboa.
El abogado dijo que la expectativa de la defensa es que la extradición sea rechazada y se tramite la liberación inmediata, o de lo contrario, y en caso de que se apruebe, harán la apelación que corresponde.
Por el momento, dijo Castillo, lo único que queda es esperar a conocer la resolución del juez a cargo, la cual debe emitirse el 7 de octubre próximo.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad