Embajada en Costa Rica realizó anuncio en redes sociales
29/09/25 | 15:43pm
La Embajada de Estados Unidos (EEUU) en Costa Rica anunció una recompensa de hasta $10 millones para las personas que ofrezcan información sobre los grupos de narcotraficantes que se dedican al robo de combustible en el país.
La información sobre la recompensa se publicó en redes sociales, donde las autoridades estadounidenses piden enviar la información vía WhatsApp (+1-202-925-0090).
“El programa Rewards for Justice del U.S. Department of State ofrece hasta $10 millones por información que ayude a interrumpir los mecanismos financieros de cárteles y organizaciones criminales que amenazan la seguridad de Estados Unidos y la región”, informó EEUU.
“Los cárteles narcotraficantes generan cientos de millones de dólares del robo y reventa de combustibles (huachicol) y otras actividades financieras ilícitas.
Si tiene información sobre el robo de combustible de parte de los cárteles o de individuos relacionados con actividades financieras, envíela”, agrega la información publicada por la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica al explicar que los reportes serán confidencial y sujetos a recompensa..
El Programa de Recompensa por la Justicia (RFJ) del Departamento de Estados de EEUU ofrece dicha recompensa en la región con la finalidad de “desestabilizar” los mecanismos financieros de dichos grupos criminales.
En la información que brindan las autoridades estadounidenses se mencionan algunas de las llamadas organizaciones terroristas extranjeras involucradas con este delito (robo de combustible) y otros como el narcotráfico, terrorismo, actos de violencia y el secuestro.
Entre los grupos mencionados se encuentran el cártel del Golfo, cártel de Jalisco Nueva Generación, cártel del Noreste, Sinaloa, cárteles unidos, la nueva familia michoacana, la mara salvatrucha y el tren de Aragua.
El RFJ pide a las personas enviar información sobre contribuciones financieras de dichos grupos, donantes, negocios, empresas fachadas vinculadas a los cárteles y transacciones financieras involucradas, tanto con los grupos mencionados como con grupos de toda la región dedicados al robo de combustible.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad