Solicita reunión con autoridades del OIJ, Policía de Tránsito y Cosevi
20/05/25 | 16:02pm
La Ruta 1, General Cañas, se mantuvo cerrada el pasado sábado durante más de cinco horas en sentido San José – Alajuela debido a la atención de un accidente de tránsito que dejó una persona fallecida en el sitio cerca del Centro de Convenciones.
Las labores de atención del accidente, sumado al proceso de recolección de indicios a cargo del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) generan esta necesidad de impedir el paso en la zona donde ocurre la tragedia, aunque se trate de una ruta principal.
Este tipo de situaciones que provocan el cierre total de una vía principal durante tantas horas preocupa a uno de los directivos del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), quien pide coordinar acciones en búsqueda de medidas para lograr agilizar las labores necesarias en este tipo de casos.
Se trata del representante de la Unión Nacional de Cámaras y Asociaciones de Empresas Privadas (Uccaep), Roberto Arguedas, quien pidió coordinar reuniones desde el Conavi con las autoridades involucradas.
“Quiero presentar una moción que tiene como propósito la debida coordinación que le corresponde al Poder Ejecutivo; desde noviembre del 2023 se dio una reforma al Código Procesal Penal que permite que se levanten los cuerpos de las personas que hayan participado en accidente, sin la participación de un juez de la República. Eso significa que, en principio, uno habría pensado que eso iba a ser más sencillo el trabajo; sin embargo, lo estamos viendo repetidamente que no hay una solución activa para eso, entonces eso se le ha puesto en manos del OIJ.
“Al OIJ le corresponde hacer el levantamiento del cuerpo y además hacer todos los trámites que le permitan la investigación posterior. Entonces, la moción va en el sentido de que este Consejo, preocupado por las presas que se ocasionan producto de esos eventos trágicos, se haga coordinación con Cosevi, Dirección de Tránsito y el OIJ para buscar los mejores esfuerzos institucionales que permitan un enfrentamiento rápido y efectivo de esos eventos que permitan la circulación de los vehículos en nuestras carreteras”, expuso el directivo de Conavi en la sesión 23-2025 del Consejo de Administración de dicha entidad días atrás.
Ante la preocupación expuesta, el director ejecutivo del Conavi, Mauricio Sojo, manifestó que haría las coordinaciones para establecer “un plan de acción” que se podría tomar con todas las instituciones involucradas.
Lea: Levantamiento de cuerpos en accidentes de tránsito sin presencia de un juez, propone Poder Judicial
Precisamente, el pasado fin de semana expertos del OIJ explicaron por qué razón se tardan hasta horas en el proceso de levantamiento de un cuerpo tras un accidente de tránsito.
El jefe de la Sección de Inspecciones Oculares y Recolección de Indicios (Siori), Ernesto Durán, explicó en el programa “OIJ a su servicio” que los agentes que llegan al sitio de un accidente mortal en carretera deben realizar todo tipo de gestiones, desde entrevistas a testigos, otros involucrados y miembros de los cuerpos de emergencia que atendieron el accidente, hasta la revisión de documentos, huella de frenado, estado de los vehículos e incluso anotar las condiciones del clima.
El experto agregó que el trabajo debe realizarse con detalle porque “el lugar de los hechos es único e irreproducible”.
Por su parte, la subjefa de la Siori, Nilce Sibaja, agregó que el tiempo que tarden en la atención del accidente y en avalar la apertura de una ruta depende además de la complejidad de la colisión, cantidad de vehículos y personas involucradas, así como la cantidad de fallecidos.
Ambos expertos aclararon que la primera hora tras el accidente es utilizada en labores principalmente de rescate y atención, y que el OIJ ingresa a la escena hasta el momento en el que se les notifica sobre un fallecido en el sitio.
“Nosotros somos la base de la investigación, no podemos dejar nada que se nos quede en el camino o dejar cosas a medias.
“Nosotros no podemos nada más decir: vamos a abrir y ya; sino que tenemos que hacer las cosas como corresponden, porque estamos hablando de una vida y tenemos que responderle a esa familia de una forma objetiva y trabajando conforme a todas las normas y procedimientos. Es un hecho irreproducible, entonces tenemos que trabajarlo todo en ese momento”, dijo Sibaja.
Lea: Casi la mitad de fallecidos en accidentes de tránsito en Costa Rica tenían menos de 30 años en 2024
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad