Monto económico de los bienes equivale a los ¢900 millones, según informe
16/05/25 | 07:42am
Cientos de bienes del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) no aparecen, permanecen asignados a funcionarios ya pensionados e incluso a personas fallecidas.
Así lo advierte el informe de Auditoría Interna CSV-AI-INF-2025-02, presentado ante la Junta Directiva de la institución el pasado 23 de abril, durante la sesión ordinaria 0013-2025.
“El informe expone deficiencias en el control interno del inventario institucional, tras analizar registros documentales y contables que revelan inconsistencias significativas y debilidades en la gestión de los bienes”, indica el documento oficial.
Para elaborar el análisis, la Auditoría Interna del Cosevi tomó una muestra representativa del inventario: se revisaron 1.359 bienes de un total de 11.793 registrados oficialmente. El resultado fue alarmante: en casi el 70% de los casos se detectaron irregularidades.
El informe revela que 587 bienes no pudieron ser localizados, con un valor estimado de ¢588 millones. Además, 332 activos presentaban inconsistencias documentales, por un monto de ¢325 millones.
Entre los hallazgos, se identificaron bienes que fueron trasladados a otras dependencias del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) —como Educación Vial, Ingeniería de Tránsito o la Policía de Tránsito— sin ningún tipo de control o registro formal.
También se documentaron activos aún asignados a funcionarios ya pensionados o incluso fallecidos, así como bienes en desuso que permanecen en condición funcional, sin ninguna justificación para su abandono.
Otro de los señalamientos más graves es la existencia de seis activos, valorados en ¢14,8 millones, que fueron reportados como robados, extraviados o dañados por siniestros, pero que siguen figurando en los estados financieros de la entidad, alterando la integridad contable del patrimonio institucional.
De los 322 activos con registro de “inconsistencias documentales” se incluyen todo tipo de aspectos:
Tras el análisis de los datos, la Auditoría Interna del Cosevi detalla los riesgos que corre la institución al carecer de un control adecuado de los bienes y tener registros desactualizados.
Aseguran que esto provoca:
Se agrega en los riesgos aspectos financieros, al tomar en cuenta que la información de los registros de administración de bienes “es el insumo para la elaboración de los estados financieros del Cosevi”.
La Auditoría Interna de la entidad emitió a los miembros de la Junta Directivo recomendaciones claras para ordenar la situación y no extender por más tiempo el descontrol demostrado.
Se pide realizar un levantamiento de todos los bienes, actualizar el estado de los activos, mejorar el control, crear un plan de acción y desinscribir los que están en mal estado y su reparación representaría un costo mayor.
Además, se hacen llamados de atención a tomar acciones en casos específicos, por ejemplo, la compra de 16 cámaras en el 2015, las cuales siguen nuevas y sin uso: “analizar si estos activos aún pueden utilizarse o de lo contrario proceder con el proceso de baja”.
Al analizar el informe, las autoridades reconocieron que la Unidad de Administración de bienes “enfrenta problemas como bienes sin ubicación conocida, registros incorrectos y bienes en otras dependencias, incrementando el riesgo de pérdida y desactualización”.
Incluso, la Auditora del Cosevi, Silvia Salas, reconoce que en la entidad existe una deficiencia en el cumplimiento de los protocolos ante la salida de personal y que hay funcionarios que “nada más se van” y no devuelven los bienes a su nombre: ahí son las jefaturas las que están fallando”, señaló.
Sobre los hallazgos del informe, las autoridades de la entidad aseguraron que empezarán a trabajar en mejorar el control y actualizar los registros, e incluso se solicitará ayuda al la viceministra administrativa (MOPT), para avanzar en la recuperación de activos que están en otras dependencias adscritas.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad