Cosevi, carece, innovación, realiza, campañas, sin determinar impacto, reducir accidente, señala, informe, Auditoría, noticias, Costa Rica
Fotografía: Cosevi

Cosevi carece de innovación y realiza campañas sin “determinar impacto” para reducir accidentes, señala auditoría

Campañas de publicidad de últimos nueve años costaron ¢10.6 millones

13/03/25 | 11:55am

El Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) carece de innovación y realiza campañas de publicidad sin “determinar el impacto” que tienen o no en la reducción de accidentes de tránsito, así lo señala un informe de Auditoría Interna.

En el documento CSV-AI-INF-AO-2024-24 se analizaron todas las campañas publicitarias realizadas por la entidad desde 2016 al 2024 y se revela que el Cosevi ha invertido más de ¢10.6 millones. 

“La auditoría es de naturaleza operativa y tuvo como objetivo evaluar la eficacia, la eficiencia y pertinencia de la ejecución de la estrategia de seguridad vial denominada "Corazones Amarillos: un esfuerzo para salvar vidas", mediante el análisis de las causas de las posibles desviaciones a los criterios que los rigen y buenas prácticas existentes”, menciona el documento de 25 páginas.

Anuncio

En el informe se recomienda a las autoridades de la entidad implementar técnicas o herramientas que promocionen la movilidad segura y crear elementos que impacten a los usuarios.

“Se encontraron oportunidades de mejora relacionadas con ausencia de innovación en las campañas de seguridad vial, deficiencia en las matrices de control interno y valoración de riesgos”, revela la Auditoría. 

Entre las campañas que se analizaron se encuentran: corazones amarillos, el chasis sos vos, por qué la velocidad mata y la brigada vial. 

Campañas Cosevi

(De 2016 a 2024 el Cosevi ha invertido ¢10.6 millones en campañas de publicidad).

Anuncio

El resultado señala que no hay cambios o innovación desde que se creó el concepto en el 2016; pese a esto, en la Dirección de Proyectos del Cosevi defendieron la inversión y aseguraron que la continuidad de estas campañas está basada en datos y la necesidad de generar conciencia en los usuarios de las vías públicas. 

Por otra parte, en el departamento de Comunicación y Promoción de la entidad manifestaron que innovar también representa un “gasto bastante oneroso y no se tiene el recurso”, argumento que refutó la Auditoría al hacer mención a los gastos de los últimos años en las campañas de publicidad (¢10.6 millones).

Incluso, detallaron la inversión realizada de 2016 al 2024 en las campañas, donde se observan montos anuales de entre los ¢595 millones y hasta los ¢1.851 millones.

“Lo anterior evidencia que la ausencia de innovación no es por falta de recursos, por lo que no queda claro cuáles son los verdaderos motivos por los cuales el Cosevi no apuesta por un cambio que esté alineado a las nuevas tendencias de comunicación y movilidad segura, que ayuden a transmitir el mensaje de las campañas.

“La falta de actualización y de cultura de un tema de innovación, sobre promoción y comunicación de la movilidad segura, hace que durante un período de nueve años la institución venga repitiendo la misma estrategia sin determinar si realmente funciona, dado que no se obtuvo las evidencias que soporten la inversión en esas campañas versus el resultado de retención en la población y sin tomar en cuenta los diferentes medios de comunicación con que se dispone en la actualidad ”, manifestó la Auditoría. 

Además del pago en las campañas de publicidad, el Cosevi también invierte dinero en encuestas de evaluación de las mismas, para lo cual de 2016 al 2024 se invirtieron ¢86.6 millones. 

Para la Auditoría, esta inversión no permite determinar el impacto de las campañas y se basa únicamente en parámetros de “recordación y alcance”. 

“De no contar con métricas claras que permitan medir y demostrar el impacto real de las campañas de seguridad vial, la Institución se expone a no poder identificar qué aspectos de estas campañas efectivamente funcionan y cuáles no, a fin de evitar la repetición de enfoques ineficaces, el uso ineficiente de los recursos tanto económicos como humanos; toma decisiones acertadas en cuanto al rumbo de las mismas, así como la rendición de cuentas en torno a defender la efectividad de estas campañas ante los entes fiscalizadores correspondientes”, concluye la Auditoría interna del Cosevi. 

Entre las recomendaciones que emite el departamento se pide a los encargados valorar nuevas técnicas y herramientas para la promoción y divulgación de sus campañas publicitarias. Así como implementar indicadores para medir la eficiencia, economía y efectividad de los recursos invertidos. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad